
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
Frío saludo entre Milei y Lula en la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
¿Vuelve Shakira? la cantante anunciaría su regreso a nuestro país y sus fans están en llamas
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Tini tiene la llave para abrir el candado en el corazón de De Paul
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los consultorios platenses la proximidad de Navidad y Año Nuevo ya se está haciendo sentir. Especialistas aconsejan cómo sobrellevarlo sin angustias
La presión social para disfrutar durante estas fiestas empuja justamente a lo contrario / shutterstock
No es un fenómeno nuevo pero se renueva cada año ante la llegada de la Navidad y el Año Nuevo. Muchos creen que se trata de un mal de época y otros tantos lo tildan como una suerte de “lado B” de las Fiestas. Se le diga como se le diga, lo cierto es que la cercanía de estas fechas potencian en la Ciudad las consultas por ansiedad y depresión, una contracara evidente a la postal de brindis y alegría con las que se suele representar estas celebraciones.
“No es ningún mito y ocurre”, asegura la psicóloga Luciana Silvani, quien admite tener un incremento por este tipo de consultas en esta época del año de casi el 30 por ciento. “Es un cuadro que se agrava e intensifica a medida que se va acercando el 24 y el 31 y se prolonga incluso después de que pasaron las Fiestas -precisa la especialista-. Los síntomas más comunes son angustia intensa, ansiedad, pérdida del interés por casi todo, sensación de que la vida no tiene sentido, alteraciones en el sueño; en la comida y en las funciones cognitivas”.
En nuestro país, según cifras del Ministerio de Salud de la Nación, la mortalidad por enfermedades del corazón -que comprende las enfermedades hipertensivas, las isquémicas del corazón, la insuficiencia cardíaca y las restantes patologías cardíacas- provoca la muerte de una persona cada siete minutos. Y durante las últimas semanas del año, se disparan también de forma considerable los casos de hipertensión arterial, el aumento del colesterol y la obesidad, aumentando la cantidad de eventos cardiovasculares.
El balance típico de fin de año, los seres queridos que ya no están o los vínculos que se rompieron, son algunos de los detonantes de que crezcan los casos de ansiedad, angustia y depresión, todo en un combo que tiene a las Fiestas como escenario principal.
“No hay un relevamiento puntual sobre esto -aclara Silvani-, pero notamos que este padecimiento se da más en mujeres adultas que en varones, en personas que viven solas y sienten a su vez un profundo estado de soledad y sensación de abandono. También, por supuesto, se vuelve frecuente en aquellos que sufrieron recientemente pérdidas de seres queridos y se encuentran en pleno duelo, ya sea por fallecimiento o por distanciamiento debido a algún conflicto”.
Según la experta, si bien este fenómeno no existe como tal en ninguno de los manuales que clasifican a las enfermedades mentales, “es una tendencia que se repite todos los años y que comienza a hacerse notoria ya a partir de mediados de noviembre, cuando el tema de las Fiestas empieza a ocupar el tema de las charlas”.
LE PUEDE INTERESAR
Pantallas y aire acondicionado, dos grandes responsables del “ojo seco”
LE PUEDE INTERESAR
Los bebés modificados, ¿un peligro o un hallazgo?
Para casi un 4 % de la población mundial, según datos de la OMS, la lucha por pasar esos días es intensa, pues tienen que sortear los síntomas de la depresión para evitar que el resto de la gente note que lo están pasando mal. Según la psicoterapeuta Clotilde Sarrió, incluso, “puede aparecer un sentimiento de frustración al existir una contradicción entre lo que socialmente se ha impuesto -mensajes de amor y reuniones con la familia- y lo que uno siente. También la imagen de la Navidad en la publicidad, que muestra a familias unidas celebrándola, puede llevar a un bajón anímico a aquellos que están solos o no tienen posibilidades económicas para hacer lo mismo”.
De acuerdo a la mirada de Sarrió, la fobia a la Navidad no es real pero sí puede existir “un rechazo a todo lo que implique encuentros sociales, luces navideñas o momentos nostálgicos”. No muy distinto es lo que opina Silvani al explicar las razones de un fenómeno que atrapa a varias personas. “La navidad no es todo felicidad como nos quieren mostrar las series de televisión -apunta-. Para muchas personas representa una temporada de depresión, tristeza y aislamiento que les impide disfrutar cualquier tipo de reunión. Hay que tener en cuenta que la presión social para disfrutar y ser feliz durante estas fiestas empuja justamente a lo contrario: deprimir y estresar a muchas personas hasta límites insospechados”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí