Mercenarios rusos muertos en Siria

Edición Impresa

Por ARTURO ESCARDA
Agencia EFE

MOSCÚ

Rusia no lo reconoce, pero según activistas opositores que investigan la participación de mercenarios en las guerras de Ucrania y Siria, centenares de rusos integrados en las filas del Grupo Wagner combaten al lado de las tropas gubernamentales sirias.

“Hemos confirmado que al menos cuatro ciudadanos rusos murieron el 7 de febrero en la provincia siria de Deir Al Zur”, dijo Ruslán Levíev, director del Conflict Intelligence Team (CIT), un grupo que investiga desde 2014 la cara oculta de las campañas militares rusas, primero en Ucrania y ahora en Siria.

La muerte de los cuatro combatientes, que figuran con nombres y apellidos en la investigación, fue confirmada por otros medios que enseguida se hicieron eco de la denuncia.

Según los activistas los mercenarios eran miembros de una compañía militar privada llamada Wagner, que tiene una base de entrenamiento en Rusia y que coordina sus operaciones con el Ministerio de Defensa.

Todo apunta a que perdieron la vida durante el bombardeo que lanzó Estados Unidos contra milicias aliadas del régimen de Bachar al Asad que entraron en combate con las Fuerzas de Siria Democrática.

“Nos siguen llegando nuevos nombres de contratistas rusos muertos en ese bombardeo, y creemos que cuando se confirme, estaremos hablando de una treintena de mercenarios rusos muertos en ese bombardeo”, advirtió Levíev.

“Sólo operamos con datos de militares de las Fuerzas Armadas de Rusia que participan en la operación en apoyo del Ejército sirio”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Levíev calcula que al menos 250 mercenarios rusos han muerto en combates en Siria desde 2015.

El Grupo Wagner “comparte base con la Décima Brigada de las Fuerzas Especiales del Servicio de Inteligencia Militar (GRU, en sus siglas en ruso), acuartelada en la región de Krasnodar”, en el sur de Rusia, explicó Levíev.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE