La guerra de pintadas futboleras se ensaña con las plazas y piden ayuda a los clubes para frenarla
Edición Impresa | 19 de Febrero de 2018 | 01:47

Espacios comunitarios creados para el descanso y la recreación de todos los platenses, los parques y plazas de la Ciudad padecen por oleadas el triste destino de lo público: el vandalismo, la apropiación, la desidia. Y una de las plagas de turno son las pintadas futboleras; no aquellas que envían un mensaje escrito de adhesión o agresión, sino las que procuran “sistematizar” predios enteros marcándolos con los colores del equipo favorito. Alarmado por el tenor de la situación, el municipio adelantó que convocará a la dirigencia de Gimnasia y Estudiantes para iniciar una “campaña de concientización”.
Árboles, luminarias, nomencladores, cabinas de servicios, semáforos, cordones, bancos, todo lo que se pueda imaginar queda preso de la descabellada competencia entre sectores de las hinchadas de los dos grandes del fútbol local. Albirrojas o albiazules, las plazas y ramblas muestran las secuelas de un fenómeno que avanza.
Desde la Comuna se manifestó la intención de suscribir un acuerdo con los clubes para trabajar en conjunto sobre la generación de conciencia. “El intendente Julio Garro quiere firmar con las autoridades de Gimnasia y Estudiantes un convenio orientado a advertir acerca de los daños al patrimonio de la ciudad que ocasionan las pintadas”, explicaron los voceros: “la idea es dar impulso a una campaña con el fin de evitar los ataques sistemáticos al mobiliario urbano”.
Diferentes facciones de las hinchadas y barras bravas salen por las noches a pintar parques, plazas y bulevares con el aparente fin de “marcar el territorio”. Los ataques más recientes se dieron en las plazas Valentín y Adolfo Alsina (1 y 38) y Bernardino Rivadavia (1 entre 51 y 53); los parques Saavedra (13 y 66) y Jorge Julio López (66 y 152, Los Hornos); y la rambla de avenida 32, entre 13 y 25.
En la secretaría de Espacios Públicos y Gestión Ambiental del municipio lamentan que “este tipo de ataque al mobiliario genera un perjuicio económico que afecta al conjunto de la ciudadanía, y por añadidura afecta espacios verdes que están siendo renovados y puestos en valor a través del plan de inversión que se viene ejecutando en 21 parques y plazas de la Ciudad”.
El municipio indicó que convocará a Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes, y Gabriel Pellegrino, titular de Gimnasia y Esgrima, “para abordar en conjunto esta problemática social a través de una campaña de concientización para los socios e hinchas de ambas entidades”.
“Queremos trabajar en conjunto, porque consideramos que esta es una problemática que nos afecta a todos por igual” se subrayó: “es clave el compromiso de los clubes para hablar con sus hinchas y socios acerca de la importancia que tiene para la calidad de vida y la convivencia el cuidado del patrimonio de todos los platenses”.
De acuerdo con las estimaciones que circulan por los despachos oficiales, los episodios vandálicos en la ciudad generan al municipio gastos que “equivalen a la compra de más de ochocientas cámaras de seguridad nuevas por año”.
“Concretamente, los costos de los arreglos que se llevaron adelante durante todo el año pasado arrojan números similares a los que se podrían haber utilizado para adquirir más de 800 dispositivos de monitoreo”, detallaron los portavoces.
Además de las pintadas de brocha gorda, se precisó que existieron en estas plazas roturas de luminarias, de tableros, interruptores, cableado y dispositivos eléctricos, robos y daños a las plantas; y pintadas y graffitti tanto en domicilios como en monumentos, y ataques a las fuentes y los juegos infantiles.
Estas intervenciones indeseadas ocurrieron por cuenta tanto de hinchas de Gimnasia -plaza Rivadavia y parque Julio López- como de Estudiantes -plaza Alsina, parque Saavedra, parque Julio López, avenida 32-.
VARIOS ANTECEDENTES
No es la primera vez que se intenta un acuerdo con las participación de los clubes para aquietar el frenesí cromático de sus hinchas: en 2008, funcionarios locales firmaron un convenio con las autoridades de Gimnasia y Estudiantes; en ese documento, los dirigentes se comprometieron a transmitir a agrupaciones, socios y simpatizantes la necesidad de “frenar” esos actos, que por entonces tenían como blanco principal el patrimonio escultórico.
Por un tiempo el acuerdo sirvió y la actividad moderó su presencia. En 2012, desde el área de Modernización y Desarrollo comunal se convocó nuevamente a las mesas directivas de las entidades, luego de que la renovación integral del cruce de 1, 60 y diagonal 79 quedara arruinada por pintadas.
“Los aficionados tienen que entender que eso que dañan es público, de todos los platenses y está prohibido estropearlo” se señaló en esa ocasión, cuando se promovió una serie de actividades de concientización entre agrupaciones partidarias y filiales.
La cantidad de metros que cubren estas intervenciones es otro de los datos que llama la atención, dado el precio de la pintura para exteriores, que no es particularmente accesible; la lata de veinte litros puede arrancar en torno a los mil pesos, y llegar hasta el doble, alcanzando para cubrir unos cien metros cuadrados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE