La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Cinco detenidos durante los festejos por el 143° aniversario de La Plata en Plaza Moreno
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El primero es Finlandia y uno de los últimos, Venezuela. Se miden factores como la esperanza de vida, el estado de bienestar y la corrupción
Los países nórdicos lideran las mediciones de felicidad desde el año 2012, en que se implementaron
La noticia no sorprenderá a los fanáticos del esquí, el sauna y Papá Noel: Finlandia es el país más feliz del mundo. El Informe de Felicidad Mundial (World Happiness Report) publicado ayer, clasifica a 156 países por su nivel de felicidad, basándose en factores como la esperanza de vida, el estado del bienestar y el nivel de corrupción. Por primera vez este año, el reporte incluye a los migrantes, que fueron evaluados en 117 de las naciones. Y Argentina, en esta lista mundial, está en el puesto 29.
Los países nórdicos, que no son especialmente diversos, han liderado la clasificación desde su creación en 2012. Por detrás de Finlandia, su vecina Noruega ocupó la segunda posición, y completando la lista de los primeros 10 están Dinamarca, Islandia, Suiza, Holanda, Canadá, Nueva Zelanda, Suecia y Australia.
Estados Unidos cayó hasta la 18ª posición desde la 14ª que ocupó el año pasado en el índice, elaborado por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Finlandia, con una población relativamente homogénea, tiene unos 300.000 extranjeros y residentes de origen foráneo entre sus 5,5 millones de habitantes. Las mayores comunidades inmigrantes provienen de otros países europeos, pero también de Afganistán, China, Irak y Somalia.
El economista John Helliwell, un codirector del World Happiness Report, observó que todas las naciones del “top 10” obtuvieron las máximas calificaciones en felicidad general y felicidad de los inmigrantes. “La felicidad parece ser contagiosa en una sociedad”, señaló.
“La conclusión más sorprendente del informe es la notable congruencia entre la felicidad de los inmigrantes y los locales”, dijo Helliwell. “Los que migran a países más felices ganan, los que van a países menos felices pierden”.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan sancionar el acoso callejero con multas de hasta 7 mil pesos en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Mar del Plata: “La Boston” y sus medialunas, al borde del cierre
Meik Wiking, director del Instituto de Investigación de la Felicidad, con sede en Copenhague, dijo que los cinco países nórdicos que siempre aparecen en los puestos más altos del índice “aciertan en el sentido de crear buenas condiciones para la buena vida”, algo que descubren los recién venidos.
La felicidad revelada en el estudio deriva de los sanos niveles de libertad personal y seguridad social que compensan con creces el hecho de pagar “algunos de los impuestos más elevados del mundo”.
“En pocas palabras, los países nórdicos saben convertir la riqueza en bienestar”, dijo Wiking. Las conclusiones sobre los inmigrantes revelan que “las condiciones bajo las cuales vivimos tienen gran importancia para nuestra calidad de vida: que la felicidad no es solo cuestión de elección”.
Estados Unidos, en el 11º lugar en el primer índice, nunca estuvo entre los diez mejor clasificados, y ahora su caída al 18º lugar obedece a varias causas, según los autores.
“Estados Unidos se encuentra en medio de una compleja crisis de salud pública que se agrava, con epidemias de obesidad, adicción a los opioides y trastornos depresivos, todos notables de acuerdo con los patrones globales”, dice el informe.
En cuanto a los países de Latinoamérica, Costa Rica es el “más feliz”, ocupando el 13º lugar del ránking. Por detrás, se sitúan México (24), Chile (25), Brasil (28), Argentina (29), Uruguay (31), Colombia (37), El Salvador (40), Nicaragua (41), Ecuador (48), Bolivia (62), Paraguay (64), Perú (65) y Honduras (72). El peor es Venezuela, en el 102, entre Nepal (101) y Gabón (103).
Según el informe, Venezuela es uno de los países que más está descendiendo en la tabla desde 2008 por la difícil situación política, social y económica que enfrenta desde hace algunos años.
“En el caso de Venezuela, el informe apunta a que muchas migraciones no son fruto de decisiones deseadas sino consecuencia de una atmósfera de rápido deterioro de la libertad política y la estabilidad económica”, expuso el informe, que destacó asimismo que “en América Latina las personas que tienen la intención de migrar están relativamente insatisfechas con sus vidas”, y en esa línea un 25 % de las personas encuestadas en América Latina informaron de que, dada la oportunidad, migrarían a otro país”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí