
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El primero es Finlandia y uno de los últimos, Venezuela. Se miden factores como la esperanza de vida, el estado de bienestar y la corrupción
Los países nórdicos lideran las mediciones de felicidad desde el año 2012, en que se implementaron
La noticia no sorprenderá a los fanáticos del esquí, el sauna y Papá Noel: Finlandia es el país más feliz del mundo. El Informe de Felicidad Mundial (World Happiness Report) publicado ayer, clasifica a 156 países por su nivel de felicidad, basándose en factores como la esperanza de vida, el estado del bienestar y el nivel de corrupción. Por primera vez este año, el reporte incluye a los migrantes, que fueron evaluados en 117 de las naciones. Y Argentina, en esta lista mundial, está en el puesto 29.
Los países nórdicos, que no son especialmente diversos, han liderado la clasificación desde su creación en 2012. Por detrás de Finlandia, su vecina Noruega ocupó la segunda posición, y completando la lista de los primeros 10 están Dinamarca, Islandia, Suiza, Holanda, Canadá, Nueva Zelanda, Suecia y Australia.
Estados Unidos cayó hasta la 18ª posición desde la 14ª que ocupó el año pasado en el índice, elaborado por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Finlandia, con una población relativamente homogénea, tiene unos 300.000 extranjeros y residentes de origen foráneo entre sus 5,5 millones de habitantes. Las mayores comunidades inmigrantes provienen de otros países europeos, pero también de Afganistán, China, Irak y Somalia.
El economista John Helliwell, un codirector del World Happiness Report, observó que todas las naciones del “top 10” obtuvieron las máximas calificaciones en felicidad general y felicidad de los inmigrantes. “La felicidad parece ser contagiosa en una sociedad”, señaló.
“La conclusión más sorprendente del informe es la notable congruencia entre la felicidad de los inmigrantes y los locales”, dijo Helliwell. “Los que migran a países más felices ganan, los que van a países menos felices pierden”.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan sancionar el acoso callejero con multas de hasta 7 mil pesos en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Mar del Plata: “La Boston” y sus medialunas, al borde del cierre
Meik Wiking, director del Instituto de Investigación de la Felicidad, con sede en Copenhague, dijo que los cinco países nórdicos que siempre aparecen en los puestos más altos del índice “aciertan en el sentido de crear buenas condiciones para la buena vida”, algo que descubren los recién venidos.
La felicidad revelada en el estudio deriva de los sanos niveles de libertad personal y seguridad social que compensan con creces el hecho de pagar “algunos de los impuestos más elevados del mundo”.
“En pocas palabras, los países nórdicos saben convertir la riqueza en bienestar”, dijo Wiking. Las conclusiones sobre los inmigrantes revelan que “las condiciones bajo las cuales vivimos tienen gran importancia para nuestra calidad de vida: que la felicidad no es solo cuestión de elección”.
Estados Unidos, en el 11º lugar en el primer índice, nunca estuvo entre los diez mejor clasificados, y ahora su caída al 18º lugar obedece a varias causas, según los autores.
“Estados Unidos se encuentra en medio de una compleja crisis de salud pública que se agrava, con epidemias de obesidad, adicción a los opioides y trastornos depresivos, todos notables de acuerdo con los patrones globales”, dice el informe.
En cuanto a los países de Latinoamérica, Costa Rica es el “más feliz”, ocupando el 13º lugar del ránking. Por detrás, se sitúan México (24), Chile (25), Brasil (28), Argentina (29), Uruguay (31), Colombia (37), El Salvador (40), Nicaragua (41), Ecuador (48), Bolivia (62), Paraguay (64), Perú (65) y Honduras (72). El peor es Venezuela, en el 102, entre Nepal (101) y Gabón (103).
Según el informe, Venezuela es uno de los países que más está descendiendo en la tabla desde 2008 por la difícil situación política, social y económica que enfrenta desde hace algunos años.
“En el caso de Venezuela, el informe apunta a que muchas migraciones no son fruto de decisiones deseadas sino consecuencia de una atmósfera de rápido deterioro de la libertad política y la estabilidad económica”, expuso el informe, que destacó asimismo que “en América Latina las personas que tienen la intención de migrar están relativamente insatisfechas con sus vidas”, y en esa línea un 25 % de las personas encuestadas en América Latina informaron de que, dada la oportunidad, migrarían a otro país”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí