EE UU “bendijo” la negociación con el Fondo y volvió a elogiar las reformas

Prometen seguir de cerca los acontecimientos en el país tras el encuentro del subsecretario del área con el ministro Dujovne

Edición Impresa

El subsecretario del Tesoro de Estados Unidos para Asuntos Internacionales, David Malpass, reiteró ayer su “rotundo respaldo” a la agenda de “reformas orientadas hacia el mercado” de Argentina, tras reunirse con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y dio la “bienvenida” a la negociaciones con el FMI.

“El subsecretario Malpass reiteró el rotundo respaldo al programa de reformas orientadas al mercado para promover un crecimiento guiado por el sector privado del gobierno del presidente Mauricio Macri”, indicó el Tesoro en un comunicado al término del encuentro.

Asimismo, aplaudió el plan del ministro Dujovne de “fortalecer la política fiscal y las decisivas acciones de Argentina para volver a anclar la inflación”.

NEGOCIACIÓN BIENVENIDA

Por último, Malpass dio “la bienvenida a las discusiones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional acerca de un programa para impulsar el crecimiento y las reformas de mercado”.

Malpass, indicó el Tesoro, “le dio la bienvenida” a las conversaciones de la Argentina con el Fondo , y dijo que el Tesoro “seguiría de cerca los acontecimientos”.

El encuentro entre ambos funcionarios en Washington se produjo horas antes de que Dujovne se desplazara a la sede del Fondo Monetario Internacional, donde se entrevistó con la directora gerente del organismo, Christine Lagarde, para tratar la petición del gobierno argentino de “apoyo financiero” ante la abrupta depreciación del peso.

LA NEGOCIACIÓN

La negociación de la delegación argentina, que llegó este miércoles a la capital estadounidense, buscará definir el monto del préstamo, que los analistas sitúan en torno a 30.000 millones de dólares, y también la modalidad del crédito.

OPCIONES

Entre las opciones figuran la Línea de Crédito Flexible (FCL), considerado el menos exigente, ya que no conlleva condiciones ni revisiones del Fondo para realizar los sucesivos desembolsos; y el Acuerdo Stand-by, el más habitual, pero que supone una mayor intervención de la institución en las políticas económicas.

Las últimas previsiones del Fondo, de abril, situaron el crecimiento económico estimado para Argentina este año en el 2 %, a la vez que pronosticó que la inflación cerrase el año en 19,2 %, cuatro puntos porcentuales por encima de las previsiones de Buenos Aires.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE