Se implementaría un fuerte recorte en las becas para los deportistas argentinos

Edición Impresa

El deporte no está ajeno a la coyuntura que vive el país. Son tiempos difíciles y por las versiones que circulan con fuerza en los pasillos del Enard (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) habría un fuerte recorte en las becas de los deportistas nacionales.

En caso de concretarse sería una pésima noticia para el deporte argentino en general. Se habla de una reducción de más del 30 por ciento en materia de becas para el año próximo para aquellos atletas que reciben algún tipo de ayuda de parte del Enard, que fue creado por ley hace una década.

Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA) y del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) estaría evaluando el recorte, ya que habría recibido la notificación de las más altas esferas del poder.

Si bien no hay una notificación oficial, el Enard cambiaría su perfil y se abocaría al “altísimo rendimiento” por lo que había que realizar recortes. Por eso se ha decidido sacar del “sistema de apoyos” a aquellos deportistas y entrenadores que pertenecen a la categoría Sudamericana/Parasudamericana, aquella que contribuye “con la preparación de los deportistas que tienen claras posibilidades de clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Este apoyo inicial representa el punto de partida para una serie incremental de beneficios que el atleta de representación nacional podrá adquirir, conforme mejoren sus resultados en el ciclo olímpico o paralímpico.

En la actualidad, el Enard abona mensualmente 1.534 becas por un total de 18.613.345 pesos, lo que implica un gasto anual de $ 223.360.140, técnicamente el 24,7% del presupuesto anual del organismo a partir de la nueva estructura de fondos establecida tras la sanción de la Reforma Impositiva.

Sobre un total de 1099 becas son para deportistas, mientras que 435 están destinadas a entrenadores y asistentes. En el rubro deportistas, los montos van desde $ 37.260 (medallista olímpico o paralímpico) hasta $ 5.520 (joven talento). En el caso de los técnicos, la escala se inicia en $ 41.400 y va descendiendo hasta $ 5.520 de acuerdo con el grado de importancia dentro de los equipos de trabajo.

en caso de prosperar la idea del recorte, se dejaría afuera del sistema a 352 deportistas (una baja del 32%) y 114 entrenadores (26%). ¿Cuánto es eso en plata? Si no liquidara todas las becas deportivas sudamericanas ($ 8.280 per capita), el ahorro del Enard sería de $ 2.914.560 por mes (12% de las erogaciones). Si ese monto se repartiera entre los 747 deportistas que permanecerían bajo el sistema, implicaría un aumento de $ 3.900, una mejora poco considerable sobre todo en la franja de elite.

Al margen del tema de las becas también está circulando con insistencia el rumor de la venta de las tierras del Cenard (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) para trasladar todas las actividades a donde tendrán lugar los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Esta situación, más allá de los personal habría sido también un detonante para que Julio Velasco decida marcarse de la dirección técnica del seleccionado de vóley. El deporte amateur argentino vive días agitados.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE