
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También afectará a algunas facultades. Reclaman un 25 por ciento de aumento y la aplicación de una cláusula gatillo por inflación
lOS DOCENTES UNIVERSITARIOS EN PLENA MARCHA FEDERAL/ CONADU
Miles de alumnos de los colegios dependientes de la Universidad Nacional de La Plata no tendrán clases hoy y mañana, por el paro de los docentes universitarios que reclaman un aumento del 25 por ciento y la cláusula gatillo inflacionaria.
De esta manera, los estudiantes de los colegios Nacional, Liceo, Bellas Artes y Anexa, junto a estudiantes de diferentes facultades de la Universidad Nacional de La Plata, tendrán un fin de semana extra largo, ya que el último día que tuvieron actividades fue el jueves pasado, pues el viernes 25 fue feriado. Recién retornarán a las aulas el miércoles 30 de mayo.
La Conadu ratificó el paro la semana pasada, en el marco de la segunda marcha federal educativa, que realizaron junto a Ctera y otros gremios docentes.
En el caso de Conadu y otros gremios de profesores universitarios el pedido es por “aumento Salarial. Mayor presupuesto para la Universidad” y agregan: “si no hay respuesta a nuestros reclamos. El conflicto se profundiza”.
Según la Conadu, “emulando las protestas de 2001, más de 25 mil personas se movilizaron hasta Plaza de Mayo en una potente Marcha de Antorchas convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) en unidad con los otros sindicatos docentes -FAGDUT, CTERA, SADOP y Conadu Histórica-, agrupaciones y federaciones estudiantiles y de científicos, y movimientos sociales, políticos y de derechos humanos para reclamar por el derecho a la educación superior y hacer frente al ajuste del gobierno.
A mediados de mayo fracasó la reunión paritaria entre los gremios y el Gobierno
LE PUEDE INTERESAR
La meditación, un camino hacia el bienestar
Carlos De Feo, titular de Conadu, remarca que “miles de universitarios están honrando la tradición de lucha de las universidades. Esa tradición que hace cien años en Córdoba mantuvo las banderas de libertad y de latinoamericanismo, que son enseñanza para tantos. Esa tradición que hoy reivindicamos frente a un gobierno que decide achicar el país, ajustar y excluir a las mayorías; como lo han hecho siempre que han llegado al poder a través de golpes militares y ahora a través de las urnas”.
Desde la Conadu remarcan que “en los últimos años, la universidad puso satélites, reconstruyó la política nuclear, produjo medicamentos y reguló el mercado de los medicamentos, se comprometió con la pequeña y mediana industria, con los pequeños productores del campo, con la seguridad social, con la salud, con la educación de nuestro pueblo. Todo esto quieren achicar”.
A mediados de este mes, fracasó un encuentro paritario entre los gremios que representan a los profesores universitarios y el gobierno nacional.
De esa reunión paritaria participaron la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y los distintos gremios docentes del sector. En esa oportunidad, los funcionarios ofrecieron 4% de aumento en mayo, 5% en agosto, 3% en noviembre y 3% en diciembre sin cláusula gatillo. La oferta que fue rechazada de plano por parte de las representaciones paritarias de Conadu: Carlos De Feo, Secretario General, y Verónica Bethencourt, Secretaria Gremial.
“Insisten con el techo salarial, lo cual para nosotros es una muestra más del autismo del Gobierno. Esto nos hace recordar a la época de la Alianza, que en 2001 insistía en un futuro venturoso mientras el país se hundía cada vez más en un caos sin fin”, declaró De Feo.
En la misma línea aportó Bethencourt: “Nos retiramos de la paritaria sin nada que poder consultar siquiera con los y las docentes de las universidades públicas. La oferta ha sido absolutamente insatisfactoria, por lo cual reafirmamos la continuidad de nuestro plan de lucha. Lamentamos profundamente que el Ministerio persista en esta actitud cuando el contexto económico del país en las últimas semanas ha recrudecido y no hay ninguna señal de sensibilidad aNu esta situación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí