La Bolsa cayó 4,59% por el impacto de las tensiones comerciales globales

Edición Impresa

El índice Merval, principal indicador de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, cerró ayer con una caída de 4,59%, hasta 28.825,12 puntos, en una jornada con operaciones reducidas por la huelga de la CGT.

La Bolsa se vio golpeada especialmente por las bajas de varios papeles del sector financiero y energético y el panel líder, acompañó la tendencia de las bolsas internacionales, que en algunos casos perdieron más de 2,5%, como en el caso de Frankfurt.

Esta caída termino con el buen clima creado por el primer desembolso de stand by del FMI y la calificación como mercado emergente de la Argentina, en un contexto de baja generalizada en las bolsas del mundo por la disputa comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea y las versiones, luego desmentidas, de que el presidente norteamericano Donald Trump había decidido impedir que China invierta en empresas tecnológicas, lo que generó una oleada de ventas de estas acciones haciendo bajar a Wall Street. Así el Merval acumuló un retroceso del 6,6% en dos ruedas consecutivas (el jueves había trepado un 6,1%) tras el aval para considerar nuevamente a la Argentina como mercado emergente.

Las bajas más pronunciadas las anotaron las acciones de Supervielle (12,8%); Galicia (7,6%); YPF (7,5%); y Banco Francés (7,5%). El monto operado en papeles privados cedió un 34% hasta los $ 715 millones con 9 alzas, 63 bajas y 9 papeles sin cambios.

Según coincidieron diversos analistas, ,la salida de capitales de los mercados emergentes se profundiza en el caso argentino donde más cayó la Bolsa en la Región debido a que no está claro que se haya superado por completo la volatilidad cambiaria.

Además la caída en Wall Street de ayer que se sintió en otras Bolsas del mundo se debe a que los operadores están buscando refugiarse en papeles considerados seguros como los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Bonos
En el segmento de la renta fija, los bonos en dólares cerraron con bajas generalizadas. El Bonar 2024 perdió un 0,3%; el Bonar 2020, un 0,3%; el Discount bajo ley argentina, un 1,4%, el bono a 100 años, un 1,7%; y el Argentina 2037, un 1,3% y el riesgo país, subió a 548 puntos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE