
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
El peronismo ganó en La Plata: Alak plebiscitó su gestión y sumó apoyo
Los errores libertarios en una derrota no esperada y los desafíos que se vienen
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Tras la dura derrota en Provincia, Milei encabeza una reunión de Gabinete en Casa Rosada
La jornada electoral en La Plata, con reclamos pero sin sobresaltos
Prófugos “responsables”: fueron a votar pero terminaron presos
VIDEO. De los 16 a los 100: las generaciones se cruzaron en las urnas
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno jugó otra carta fuerte para romper la huelga: depositó ayer los sueldos de julio. Durísimas declaraciones de Petrocini
Recién hoy se sabrá si el lunes empiezan las clases con normalidad. Es que los cinco gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense están analizando, mediante sus asesores letrados, los alcances de la conciliación obligatoria dictada por el gobierno provincial, tras lo cual comunicarán si la acatan o no.
Según pudo saber este diario, a media mañana o sobre el mediodía, el frente gremial informará a través de un comunicado o una conferencia de prensa qué actitud tomará.
La Uda ya anunció que acatará la conciliación. Pero esa organización tiene un peso muy relativo en la Provincia, donde las protestas de los maestros se sienten cuando las impulsan la Feb y el Suteba en conjunto, además del resto de integrantes del frente: Sadop, Udocba y Amet.
La conciliación se conoció en la víspera junto con el anticipo del sueldo de julio, como anticipó EL DÍA. Si bien la primera es una medida directa destinada a frenar el paro de 72 horas anunciado por los docentes, la segunda fue tomada en el mismo sentido por los dirigentes sindicales.
“Conciliación obligatoria por 15 días y los sueldos depositados una semana antes; quien no quiera ver una estrategia para romper la huelga es porque no quiere”, dijeron ayer cerca de la conducción de uno de los principales gremios provinciales.
La explicación que se brindó en 6 y 53 se redujo a una cuestión (casi) técnica. “Como se inició el proceso para liquidar el nuevo aumento a cuenta de un futuro acuerdo paritario, se aprovechó ese proceso y se adelantó la liquidación de los salarios de julio”, se dijo.
No fueron pocos los docentes que se preguntaron si en agosto cobrarán nuevamente antes de fin de mes o si deberán esperar 42 días para percibir el próximo sueldo. “Eso aún no se sabe”, fue la respuesta.
El gobierno elige agudizar el conflicto con los docentes para disimular sus evidentes problemas políticos”
Mirta Petrocini, Presidenta de la FEB
De 12 paros que realizaron, siete no tuvieron nada que ver con la política educativa de la provincia de Buenos Aires”
Marcelo Villegas, Ministro de Trabajo Bonaerense
Nunca entablaron una negociación. Siempre presentaron decisiones unilaterales. Si las aceptamos, bien, si no, nos atacan”
Silvia Almazán, Secretaria Adjunta SUTEBA
Lo que prevaleció durante la jornada de ayer fue el silencio de casi todos los dirigentes sindicales y de los funcionarios del gobierno, como si el Ejecutivo hubiese hecho su movida y esperase la reacción de los cinco gremios, que, por cierto, no es sencilla de consensuar.
Seguir adelante con tres días de huelga desobedeciendo una conciliación obligatoria que pone en riesgo la personería de los sindicatos (según la letra de la resolución de la cartera laboral), con los sueldos de julio ya en los cajeros, un aumento a cuenta y la firme advertencia de que se descontarán los días no trabajados es una jugada de alto riesgo. A no ser que estén muy seguros de que, así y todo, la adhesión a la medida puede superar, como mínimo, la barrera del 60 por ciento.
Quien no sólo no se calló sino que disparó a quemarropa fue la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (Feb), Mirta Petrocini. Afirmó que “el gobierno bonaerense elige agudizar el conflicto con los docentes para disimular sus evidentes problemas políticos”.
“Hay funcionarios que nos acusan de llevar adelante medidas de fuerza con oscuros trasfondos políticos, cuando en realidad no hemos hecho más que mostrar durante todo este conflicto voluntad de diálogo y soportar agravios constantes”, añadió la dirigente, y recordó que “durante más de tres meses estuvimos esperando una convocatoria, con los chicos en las aulas, y el gobierno sólo volvió a convocar a la paritaria porque se lo ordenó la Justicia. Nunca mostró voluntad para destrabar este conflicto. Y todavía hay gobernantes que tienen el valor de salir a decir que son dialoguistas”.
Tras asegurar que “los docentes no saben cuánto van a cobrar hasta el momento en que llegan al cajero automático” porque los “han sometido a un nivel de incertidumbre nunca visto”, la presidenta de la Federación insistió: “El ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, nos acusa de hacer paros políticos porque el verdadero problema político lo está teniendo el gobierno. Por eso intentan correr el foco hacia los docentes, uno de los sectores que históricamente ha sido atacado”, remató.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí