

Zaida, Gonzalo y sus hijas Manuela y Rosario: una familia de abrigo platense. “La despedida de los nenes no fue dificil; sabíamos que se iban en adopción con su familia definitiva”, dice Zaida.
¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El acogimiento familiar es una alternativa para chicos con derechos básicos vulnerados que necesitan una familia de tránsito
Zaida, Gonzalo y sus hijas Manuela y Rosario: una familia de abrigo platense. “La despedida de los nenes no fue dificil; sabíamos que se iban en adopción con su familia definitiva”, dice Zaida.
ANA LAURA ESPERANÇAhistoriasplatenses@gmail.com
Los siglos pasan y la idea de familia como base social cambia, pero no muere. El abanico es generoso: hay familias tradicionales, uniparentales, con dos mamás o dos papás. ¿Qué sucede con los chicos cuyos derechos básicos son vulnerados en su entorno de origen? ¿Cómo se salva a un niño despojado de este núcleo esencial?
Muchos especialistas califican el acogimiento familiar como una modalidad más viable que los institutos porque una familia de abrigo provee un ambiente mullido de afecto que los hogares convivenciales no pueden ofrecer. Según la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF) en América Latina y el Caribe existen 240.000 niños, niñas y adolescentes institucionalizados. En estos sitios se encuentran 6 veces más expuestos a situaciones de violencia y abuso y pierden parte de su personalidad.
La RELAF, desde UNICEF, busca erradicar la institucionalización en menores de 3 años ya que la falta de contacto físico y emocional, sumada a la carencia de estímulo e interacción, genera retrasos. El dato: por cada tres meses que un niño pasa internado pierde un mes de desarrollo.
María Sánchez Brizuela es coordinadora de contenidos de RELAF. Explica que el acogimiento familiar está culturalmente muy extendido en Latinoamérica y en nuestro país fue formalizado por la Ley Nacional 26.061. “Se utiliza frente a contextos familiares en los que una autoridad competente toma la decisión de separar al niño de su familia de origen tras haber agotado todas las instancias orientadas a preservar la convivencia del niño en su familia, que es prioritaria”, describe. El acogimiento como alternativa –agrega– garantiza el derecho a la convivencia familiar y comunitaria.
Zaida Flogia siempre quiso adoptar. De chica pedía a sus papás que adoptaran un hermanito. No se le dio entonces, ni cuando ya casada reconocía este anhelo todavía latente. Investigando en las redes dio con el Programa Familias que abrigan, que impulsa Comunidad Malú, y asistió a una de sus charlas abiertas. Al tiempo, ella, sus hijas adolescentes y su marido Gonzalo, se convirtieron en familia de abrigo.
“Empecé yo, pero terminamos siendo un montón de brazos”, dice. Es que a un niño de 2 años y a una niña, de 9 meses, no sólo los abrazaron ellos. A lo largo de los 180 días de estadía y hasta que salieron en adopción, de la cruzada solidaria participaron suegros, cuñados, primos, sobrinos, amigos y vecinos.
LE PUEDE INTERESAR
Los más chicos se le plantan al mal clima y encaran con todo el último finde de vacaciones
LE PUEDE INTERESAR
Los jardines y las escuelas ya abren sus puertas todo el año
Por cada tres meses que un niño pasa internado pierde un mes de desarrollo
“Los nenes se adaptaron desde el primer día. Intuyen que en sus vidas se trata de rotar”, dice Zaida. Estos chicos habían sufrido destrato. Durante la medida de abrigo al nene lo llevaron al Hospital de Niños para operarlo de unas cataratas congénitas que no habían sido tratadas a tiempo. “Sus historias siempre son duras, así que uno intenta no involucrarse para poder ayudar”.
Hoy Zaida y los suyos son familia voluntaria; otra opción del Programa. Así, ayudan a una familia que está abrigando a una beba de 50 días, durante el tiempo que lleve encontrar la definitiva. “La mirada hay que ponerla en buscar la mejor familia para ellos y no al revés”, dice, e invita a la gente a vivir una experiencia que –asegura– los enriqueció como personas.
Familias solidarias, de abrigo, de tránsito. Distintos nombres denominan una práctica que, a diferencia de la adopción, es temporaria y busca ser un puente entre el niño y una familia adoptiva o propia, de la que antes fue separado. En Argentina, 19 territorios, incluyendo C.A.B.A. y provincia de Buenos Aires, cuentan con Programas de Acogimiento Familiar.
Creada por un grupo de profesionales vinculados al voluntariado social, Comunidad Malú es una de las ONGs que implementa el Acogimiento Familiar en La Plata. Malú, palabra hawaiana, refiere protección, paz, asilo. Así sintetiza el espíritu de esta asociación civil formada en 2016. Su presidente Rafael Deluca indica que pasaron 13 chicos por el Programa “Familias que abrigan” y que todas fueron experiencias exitosas.
La gestión se realiza en convenio con el Organismo Provincial de Niñez. Por cada niño alojado reciben una beca al igual que los Institutos. Con ese monto cubren leche, pañales, comida, equipo técnico y niñeras para colaborar con las familias acogedoras y preservar a los chicos de los efectos nocivos de la institucionalización. “Muchos creen que un alojamiento temporal es cruel. Sin embargo, en el acogimiento se incorporan a las rutinas familiares, concurren a jardines maternales, hacen actividades acordes a su edad y disfrutan de cosas cotidianas como tener sus juguetes y cuidar una mascota”, argumenta Deluca.
En contrapunto, la psicóloga Silvina Martínez, Jefa de la Sala de Psicología del Hospital Especializado Noel Sbarra – ex Casa Cuna- plantea que, si bien es conveniente frente a la institucionalización, hay que cuidar la inestabilidad que puede generarle al chico una familia no definitiva. “Es preferible porque los lazos que se establecen son personalizados en el uno a uno. El problema son los tiempos que requiere un acogimiento: no deben ser prolongados para que luego el niño pueda integrarse a una familia definitiva”, sostiene.
Zaida, Gonzalo y sus hijas Manuela y Rosario: una familia de abrigo platense. “La despedida de los nenes no fue dificil; sabíamos que se iban en adopción con su familia definitiva”, dice Zaida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí