Nicolás Dujovne tomó fondos de la ANSeS por 16 mil millones de pesos

Edición Impresa

El Gobierno dispuso la emisión de Letras del Tesoro por hasta $ 16 mil millones, que serán suscriptas por la ANSeS.

La decisión, que se tomó en el marco de la programación financiera para el ejercicio de este año, se formalizó a través de una resolución conjunta de las Secretarías de Hacienda y Finanzas, publicada ayer en el Boletín Oficial.

Según lo dispuesto, las Letras tienen como fecha de emisión el 30 de julio próximo y de vencimiento, el 28 de enero de 2019 (plazo de 182 días).

La forma de colocación será por suscripción directa (en uno o varios tramos), la moneda de emisión y pago, pesos y la moneda de suscripción, pesos “o Dólares Estadounidenses al tipo de cambio de referencia de la Comunicación “A” 3500 correspondiente al día hábil anterior a la fecha de liquidación”, según el texto oficial.

La amortización será íntegra al vencimiento y devengará intereses a tasa variable, que serán pagaderos trimestralmente el 29 de octubre de 2018 y el 28 de enero de 2019.

Estas Letras del Tesoro serán intransferibles y no tendrán cotización en los mercados de valores locales e internacionales, puntualizó la resolución.

Con esta operación, el Tesoro renueva las Letes que había colocado en la ANSeS en enero, cuando el entonces ministro de Finanzas Luis Caputo emitió Letes por $ 16.000 millones con vencimiento al 31 de julio.

La moneda de emisión y pago será en pesos y la de suscripción en pesos o dólares “al tipo de cambio de referencia de la Comunicación ‘A’ 3500 correspondiente al día hábil anterior a la fecha de liquidación”.

CRECEN DEPÓSITOS EN DÓLARES

Los depósitos en dólares ya superaron los niveles previos a la crisis cambiaria y alcanzaron los U$S 31.104 millones, tras registrar un buen desempeño en julio.

Este incremento responde a los vencimientos de las Letes en dólares, que en el mes ascendieron a U$S1.700 millones y no fueron renovados en su totalidad, sumado a la mayor estabilidad cambiaria y el atractivo por los activos en pesos, cuya tasa se mantiene todavía por encima del 40%. Por su parte, los depósitos en moneda local también registraron un buen desempeño en el mes, totalizando $2,3 billones (crecieron $51.502 millones).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE