"Hay otro camino": fuerte comunicado de los intendentes alineados con Kicillof
"Hay otro camino": fuerte comunicado de los intendentes alineados con Kicillof
Así se aplicará la baja de patentes de autos en Provincia: según modelo, como calcularlo
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
El excéntrico inodoro de Cattelan busca nuevo dueño en Nueva York
Nico Vázquez contó qué es lo que más le duele de su separación de Gime Accardi: “No puedo ver...”
Verano 2026: el Bapro lanzó préstamos, cuotas y descuentos Cuenta DNI para las vacaciones
Una banda delictiva entró a robar a una casa en Tolosa y cayó tras un operativo cerrojo
Milei le tomó juramento a Adorni como jefe de Gabinete antes de viajar a Estados Unidos
Trágico vuelco en Ruta 2: se mató un conocido dirigente de Aldosivi y empresario marplatense
Salió a la luz la camiseta de la Selección Argentina para el Mundial 2026
Juana Viale estalló contra la prensa por la pelea con su madre: “No me desafíes”
A la espera de Aitana: la sesión de fotos de Cami Homs y José Sosa, a semanas de ser padres
Marta Fort fulminó a Virginia Gallardo por usar la imagen de su padre: “De cuarta”
Nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona: el debate comenzará en marzo de 2026
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Revés para Donald Trump que perdió en tres estados clave: Nueva York, Nueva Jersey y en Virginia
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Humanidades, Psicología, Bellas Artes, Trabajo Social, Ciencias Naturales y Ciencias Exactas permanecen tomadas por los estudiantes y hoy se sumaría Periodismo. Se viene una marcha nacional al Congreso
en 1 y 50 los estudiantes universitarios realizaron clases públicas para “visibilizar” el reclamo contra el ajuste. hay más facultades tomadas / sebastián casali
Clases públicas y tomas de los edificios académicos. En varias facultades de la UNLP los estudiantes acentúan el reclamo contra lo que consideran “un ajuste del presupuesto” por parte del Gobierno nacional que afectaría la educación, la ciencia y la investigación.
Así, con asambleas y una continua movilización de alumnos, la protesta se lleva adelante en Humanidades, Psicología, Bellas Artes, Trabajo Social, Ciencias Naturales y Ciencias Exactas. Hoy se sumará a la medida de fuerza Periodismo.
En algunas unidades académicas, como en Humanidades, Psicología y Bellas Artes, la protesta, que implica el acompañamiento de los docentes, se sacan los bancos a la calle (la avenida 122 o diagonal 78, según los casos) y desde allí, se desarrollan las clases de las distintas materias. Con esta modalidad de manifestación los estudiantes buscan, según se remarcó, que el conflicto “se visibilice”.
“Reclamamos por el presupuesto educativo en el marco del ajuste nacional que se agudiza con algunas medidas, como la que publicó el Boletín Oficial sobre el aumento salarial a las Fuerzas Armadas, que se realiza, justamente, con el recorte a la educación y la ciencia, igual que la modificación hecha con los ministerios de Salud y Trabajo”, señaló la presidenta de la Federación Universitaria de La Plata -Fulp-, Gisela Cernadas.
Como las clases se desarrollan, en algunos casos, sobre las calles, la modalidad afecta el tránsito. Un lugar clave en ese sentido es la rotonda de 52 y 122. Ahí se están instalando, con la interrupción de la circulación vehicular, los alumnos de Humanidades con sus sillas y pupitres, durante las horas del día de mayor movimiento vial y en una traza estratégica para la actividad industrial de la Región. Además, a raíz de ese corte y también del que producen los alumnos y alumnas de Bellas Artes en diagonal 78 entre 8 y plaza Rocha, algunos servicios de las líneas de micros (sobre todo la 275) deben improvisar cambios en sus recorridos.
Humanidades es la facultad que con mayor fuerza lleva la toma; participan en esa movida no menos de 600 alumnos y además se mantuvo la protesta durante todo el último fin de semana.
La facultad de Bellas Artes, que también aporta una buena cantidad de alumnos al reclamo -unos 300- suspendió la medida de fuerza el sábado con la idea de discutir estrategias del “plan de lucha” en una asamblea prevista para el lunes. Ese primer día de la semana, tras la reunión, se decidió retomar el dictado de clases en la vía pública.
En las diferentes facultades movilizadas la discusión se centra en torno a la modalidad de las tomas, con debates en torno a sí se debe permitir el ingreso de las autoridades o si conviene la paralización de todas las actividades o la realización de clases públicas. En líneas generales los estudiantes se están volcando a esta última opción.
Desde las asambleas estudiantiles se refuerza la idea de que el conjunto del alumnado elabore una salida para el conflicto educativo, por grupos de diferentes fuerzas políticas recorren las unidades académicas invitando a una coordinación “interfacultades”.
Cernadas indicó, asimismo, otros reclamos que la dirigente vincula también al presupuesto educativo. “En realidad el gobierno recorta disntintas políticas de inclusión, como el programa Progresar a nivel nacional, o el boleto educativo gratuito”. Según evaluó la titular de la Fulp, si bien está establecida la gratuidad para los alumnos universitarios en el transporte público “hay muchos estudiantes que no les cargan el crédito, eso se lo atribuyen a errores en el sistema y para nosotros es una forma de recortar el beneficio”.
En el mismo marco, la Fulp movilizará hoy para acompañar una nueva protesta que realizarán los trabajadores de Astilleros. Adelantó Cernadas que los estudiantes se concentrarán a las 8 en el cruce de 122 y 60 y luego marcharán a 7 y 50.
Las distintas agrupaciones políticas estudiantiles participarán, además, de la marcha de mañana a la que convocó Conadu (docentes universitarios) y que saldrá a las 11 del ministerio de Educación de la Nación y se movilizará hasta el Congreso. Durante la misma jornada se cumplirá, además, un paro de actividades por parte de los profesores, por lo que en varias facultades platenses no habrá clases.
La semana próxima, con la realización de asambleas, los estudiantes analizarán cómo siguen las medidas de protesta. Además, es posible que se sumen más facultades al reclamo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí