A Del Potro lo seduce el nuevo sistema de la Davis, ¿podrán convencerlo para que vuelva?

Edición Impresa

Aunque por momentos costó mucho más de lo esperado, Argentina cerró la eliminatoria ante Colombia por los playoffs con una verdadera paliza: 4-0 con el triunfo del marplatense sobre Nicolás Mejía por 7-5 y 6-2. Esto, que antes le hubiese permitido volver al Grupo Mundial, le otorga el derecho a ser uno de los doce cabezas de serie para la serie de febrero (con el sistema histórico de localías). El miércoles 26 del corriente se conocerá por sorteo el futuro rival.

De los ganadores de esos cruces saldrá una docena de los 18 clasificados para la gran final de la tercera semana de noviembre del año próximo. Los otros son los cuatro semifinalistas de la actual edición (Francia, España, Croacia y Estados Unidos), y dos “invitados especiales” por la ITF.

Y en este último punto vuelve a tallar Argentina, que tiene muy buenas chances de recibir uno de esos ”wild cards”. ¿Por qué? Es el más fuerte de América Latina por amplio margen: tiene un top 5 del mundo como Juan Martín Del Potro (4), al Peque Schwartzman (14) consolidado entre los 20 mejores y varios tenistas más entre los 100.

Además desde la ITF ya admitieron que quieren que Argentina no falte a la primera edición porque sus hinchas le aportan un calor único al tenis, algo que quedó cabalmente comprobado en Zagreb, durante 2016 en la final donde Argentina alzó su única Ensaladera tras derrotar al local Croacia con un Juan Martín Del Potro intratable .

Ahora, sorteo e invitación al margen, se deberá definir cómo sigue el equipo para el año próximo. Gastón Gaudio continuará en la capitanía, pero probablemente sin conformar el triunvirato que lo unió a “Willy” Cañas y el “Mago” Coria, que se armó casi de “emergencia” tras el despido de Daniel Orsanic.

Luego habrá que ver si a Del Potro, quien no juega por Argentina desde la victoria sobre Croacia, la nueva Davis lo seduce para volver. Después, el Peque es número puesto y Guido Pella, pese a sus fluctuaciones, es un incondicional. Al dobles quedó claro que le falta muchísimo trabajo, pero Horacio Zeballos ya le adelantó a TyC Sports que priorizará esa especialidad de ahora en más, algo que Machi González ya hizo esta temporada.

CROACIA FINALISTA

Si bien, Estados Unidos había igualado momentáneamente la serie con el triunfo de Sam Querrey sobre Marin Cilic 6-7 (2), 7-6 (6), 6-3 y 6-4, Borna Coric le dio el pase definitivo a la final luego de batallar durante 4 horas y 6 minutos frente a Francis Tiafoe a quién derrotó por 6-7 (0), 6-1, 6-7 (11), 6-1 y 6-3.

En tal sentido, Francia y Croacia (al igual que en la última final de la Copa del Mundo de Fútbol de Rusia 2018) estarán definiendo quien se queda con la Ensaladera con el sistema que se jugó desde que se utilizó desde su inicios. La serie decisiva se disputará entre el 23 y 25 de noviembre, en territorio galo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE