El Gobierno confía en haber frenado al dólar

Edición Impresa

Luego de haber intervenido en tres oportunidades para frenar la estampida de la demanda y de vender U$S 250 millones, el Gobierno confía en haber ganado el viernes la pulseada con el mercado sobre el valor del dólar. El triunfo desde ya no fue inocuo, dado que además de la caída de reservas, que bajaron a 52.661 millones de dólares con una merma semanal de 3.694 millones, también la autoridad monetaria renovó la mitad de los contratos de futuros que vencen a fin de cada mes con la finalidad de quitar presión al mercado.

También en la semana se habían subido otro 5 puntos los encajes bancarios, lo que restó liquidez al sistema financiero, además de subir al 60 por ciento las tasas de interés de referencia con la finalidad de restar efectivo al mercado, pero generando alarma y crítica de los sectores productivos por los efectos negativos de esta medida.

La sumatoria de todas estas medidas finalmente logró hacer bajar tibiamente el valor, del dólar que cerró el viernes a $ 38, pero luego de que la autoridad monetaria perdiera sólo en la semana en las distintas intervenciones nada menos que 1.040 millones de dólares para contener la suba.

Además se estima que la suba del dólar de la semana pasada afectará duramente a los valores de inflación según indican encuestadores y analistas privados.

Por otra parte se registró en algunos rubros desabastecimiento, ante la falta de precios de referencia, que impedía reponer mercadería.

En este escenario, los especialistas esperan que para septiembre la suba del dólar afecte entre 0,5 y 3 puntos porcentuales a la inflación, dejando el número final cerca o más del 3% que ya se vio entre mayo y julio. Entre los rubros más afectados se encuentran los alimentos (principalmente los productos elaborados con harinas), combustibles y muy probablemente los servicios .

Por lo pronto, las expectativas están puestas en el dólar hoy tras los anuncios.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE