
Milei habló de los audios de Spagnuolo por primera vez: “Miente”
Milei habló de los audios de Spagnuolo por primera vez: “Miente”
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
La bajada en City Bell: una obra que promete devolverle su “Jardín” a Villa Elisa
¡Ojo con la inseguridad!: robaron más de $30 millones en el Centro
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente tripero
Efecto Swift: se agotó el vestido con el que Taylor anunció su compromiso
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses que aspira a liderar la ONU
El cura Sidders lleva a Casación su estrategia para evitar el juicio por abuso sexual
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
De Salta “la Linda” a La Plata, que fue parte de lo que le sacaron
Los números de la suerte del jueves 28 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
¿A cuánto se van las cuotas de los colegios privados en septiembre?
Con un piquete, taxistas sumaron presión por las Apps y la tarifa
Un nuevo escándalo libertario en Diputados entre Lemoine y Pagano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dujovne dará una conferencia antes de la apertura de los mercados. Macri negoció políticamente con la UCR y Carrió
El ministro de Hacienda Nicolás Duvojne. Anuncio y viaje/archivo
MARIANO SPEZZAPRIA
mspezzapria@gmail.com
El Gobierno llegó a este “superlunes”, en el que anunciará medidas económicas de urgencia tras la corrida del dólar, agobiado por una crisis interna sin precedentes. El presidente Mauricio Macri transcurrió todo el fin de semana con reuniones en la quinta de Olivos, donde anoche una de las pocas certezas era que el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, seguirá en el cargo.
El funcionario, que esta noche tiene previsto embarcarse hacia Washington para reunirse mañana con el staff del Fondo Monetario, ofrecerá una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda para detallar las medidas que instrumentará el Gobierno. Mientras que el presidente Macri dará un nuevo mensaje antes, a las 8:30, según se confirmó anoche.
Es que la incertidumbre política se adueñó ayer de Cambiemos: desde Olivos se filtraron versiones respecto de que Macri le había ofrecido el puesto de Dujovne al economista Carlos Melconian, del riñón del PRO, pero al parecer la designación no prosperó por las condiciones que puso el ex presidente del Banco Nación, quien tiene una visión del Ministerio de Economía con más poder.
En medio de rumores de todo tipo, también trascendió que Macri había requerido a Alfonso Prat-Gay que se haga cargo de la Cancillería, en reemplazo de Jorge Faurie, pero en el entorno del ex ministro de Hacienda no confirmaron su reingreso al Gobierno. Otro dirigente importante que anoche era mencionado para los cambios en el Gabinete era el ex senador radical Ernesto Sanz.
En su caso, fue señalado como el sucesor de su correligionario Oscar Aguad en la cartera de Defensa. Pero al parecer Sanz fue vetado por Elisa Carrió, la líder de la Coalición Cívica, por lo que la cúpula del partido radical –que ayer fue convocada a las deliberaciones de Olivos- discutía los pasos a seguir. Sanz fue anoche uno de los últimos en salir de la residencia presidencial.
Allí seguía firme, junto al presidente Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña. El funcionario con más influencia en la administración de Cambiemos perdería poder interno –ya que serán desplazados sus vicejefes Mario Quintana y Gustavo Lopetegui- pero todo lo que sucederá este lunes en materia comunicacional será por instrucciones suyas.
LE PUEDE INTERESAR
En medio de negociaciones se siguen analizando cambios de ministros
Según deslizaron a EL DIA fuentes con acceso a Olivos, sólo restaba el aval de la UCR y la CC a los cambios en el Gabinete, que incluirán una serie de fusiones que permitirá achicar la grilla de ministerios, a tono con la meta de reducción del déficit fiscal comprometida con el FMI. Pero ya habían sido consensuados tanto los anuncios de orden económico como de ayuda social.
En el plano económico, la principal medida será la imposición de retenciones a todas las exportaciones del país –tanto en el rubro agropecuario, como industrial, servicios y de la minería-, con las cuales el Gobierno aguardaría recaudar unos 200.000 millones de pesos el año próximo. Eso le posibilitaría a Dujovne afirmar hoy que la nueva meta oficial será llegar al “déficit cero”.
El ministro Dujovne también ratificará –en la conferencia que dará hoy desde las 9.45 en el microcine del Palacio de Hacienda- el programa de Precios Cuidados para 40 productos de la Canasta Básica, con el objetivo de hacerle frente a la inflación, que puede potenciarse por el aumento en la cotización del dólar. Además, el Gobierno incrementará toda la ayuda social.
Las fuentes consultadas por este diario afirmaron que en ese aspecto insistió la gobernadora María Eugenia Vidal, quien participó de las reuniones en Olivos junto a su jefe de Gabinete, Federico Salvai. En el memorando con el FMI está contemplada la activación de financiamiento extra para mejorar en términos monetarios subsidios como la Asignación Universal por Hijo.
Tras los anuncios económicos y sociales, el Gobierno detallará también los cambios que se instrumentarán en el organigrama del Gabinete. Distintas fuentes anticiparon que Hacienda y Finanzas absorberá la cartera de Energía, mientras que se unificarán Trabajo, Producción y Agroindustria, lo mismo que Obras Públicas y Transporte.
En el ala social del Gabinete, el Ministerio de Educación se agrandará con Ciencia y Tecnología y Cultura, mientras que se descartó la fusión de Salud con Desarrollo Social, algo que había despertado las críticas tanto en el oficialismo como de la oposición.
En este contexto, el objetivo central del Gobierno será convencer a los mercados, a la oposición –con la que deberá negociar el Presupuesto 2019- y a la sociedad de que los cambios discutidos el fin de semana en Olivos lograrán estabilizar el mercado cambiario y encauzar la economía, que atraviesa por un proceso inflacionario y de retracción en el nivel de actividad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí