Maduro, “usurpador” según el Congreso venezolano
Edición Impresa | 16 de Enero de 2019 | 03:10

CARACAS
La Asamblea Nacional (parlamento unicameral) de Venezuela resolvió ayer que Nicolás Maduro está usurpando la presidencia y declaró “nulos” todos sus actos desde que asumió el 10 de enero para un controvertido segundo mandato.
Esta decisión del Congreso, controlado por la oposición, podría escalar aún más el enfrentamiento entre el gobierno y el legislativo, cuyas decisiones tampoco reconoce el mandatario socialista.
El Congreso aprobó un acuerdo sobre la declaratoria de la “usurpación de la presidencia” y diseñó las medidas para conformar un “gobierno de transición” y proceder a la convocatoria de elecciones de acuerdo con lo previsto en la Constitución.
En el texto del documento se declara formalmente la “usurpación de la presidencia” por parte de Maduro y se acuerda “repudiar como nulos todos los supuestos actos emanados del Poder Ejecutivo”. Asimismo, se acordó elaborar un marco legislativo para que se “otorguen garantías” para la reinserción democrática de los funcionarios civiles, policías y militares que “dejen de obedecer” a Maduro y obedezcan a la Asamblea Nacional.
“Se aprueba un acuerdo histórico”, dijo el diputado y presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, al tiempo que expresó que con estas acciones el Parlamento asume las “competencias que le da la Constitución” para avanzar en el cese de la usurpación y el gobierno de transición.
Poco después, los congresistas opositores dieron luz verde a dos acuerdos para acelerar la aprobación próximamente de una ley de amnistía para civiles y militares, y para solicitar a 46 países, entre ellos EE UU, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Panamá, Perú, Rusia, China, Turquía, Emiratos Árabes y Unión Europea, la protección de los activos de Venezuela en el exterior ante la “usurpación de poder” por parte del Ejecutivo.
“No va a ser sencillo”, afirmó Guaidó al referirse al acuerdo para promover la amnistía, y expresó en un discurso que lo que se busca es “estrechar manos con todos aquellos que quieran restablecer la Constitución y ponerse del lado del pueblo de Venezuela”.
Desde que el joven político asumió el 5 de enero la jefatura de la Asamblea Nacional, ha hecho varios llamados a las fuerzas militares, que le dan el mayor soporte al gobierno de Maduro, para que restablezcan la constitución y reconozcan la usurpación de la presidencia. Sin embargo, hasta el momento no se ha dado ninguna reacción fuera del ministro de la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, que ha ratificado la lealtad de los uniformados a Maduro.
En medio del enfrentamiento que mantiene el gobierno con el Congreso desde hace tres años, el Tribunal Supremo de Justicia -bajo control del oficialismo- ha acusado al Legislativo de mantenerse en desacato a las decisiones del Poder Judicial, y determinó, por tanto, que todos sus actos son “nulos”, situación que ha limitado a los congresistas opositores para que sus decisiones puedan ser ejecutadas por los poderes públicos.
La oficialista Asamblea Nacional Constituyente ordenó, por su parte, a los poderes públicos iniciar procesos contra los diputados opositores por el supuesto delito de traición a la patria. El presidente de la instancia legislativa, Diosdado Cabello, indicó que jueces y fiscales ya iniciaron investigaciones sobre el caso, pero no dio detalles. (AP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE