
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
La contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio realizado entre niños y adolescentes de escuelas del Gran La Plata reveló un debut alcohólico muy temprano, intoxicaciones frecuentes y una baja noción del riesgo
Shutterstock
Aunque se supone que en Argentina la venta de alcohol está prohibida para los menores de edad, ya a los 14 años el 70% de los chicos reconoce que lo probó. Así surge al menos de un estudio realizado entre estudiantes de escuelas platenses que observó también una frecuencia alta de intoxicaciones alcohólicas, una baja noción del riesgo que entraña el alcohol y escasas diferencias en el uso que varones y mujeres hacen de él.
La investigación, que abarcó a 632 niños y adolescentes que concurren a establecimientos educativos del Gran La Plata, fue presentada ayer por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense con el objetivo de sumar datos que permitan corregir, diagramar e instrumentar políticas públicas a nivel provincial.
“Desde el año pasado, venimos trabajando de forma conjunta con el área de Salud y Adicciones de la UNLP y con el Colegio Nacional y coincidimos en la necesidad de que la prevención y el tratamiento de las adicciones pasen a ser una prioridad en las políticas de salud”, resaltó ayer durante la presentación del trabajo el defensor adjunto Walter Martello, responsable del Observatorio que lo realizó.
Según el estudio, casi el 70% de los niños de 12 a 14 años manifestaron haber consumido alcohol alguna vez, un porcentaje que se eleva al 88,2% cuando la edad de la muestra se extiende a 17 años de edad.
Al indagar sobre la frecuencia de consumo de alcohol entre los estudiantes, los investigadores no observaron mayores diferencias entre varones y mujeres. Mientras que entre ellas el 77,5% admitió haber tomado alcohol durante el último mes, entre los varones ese indicador fue apenas un punto mayor ( 78,7%).
El trabajo mostró además que 1 de cada 10 estudiantes encuestados reconoce consumir alcohol a diario y/o entre semana; y más del 25% sólo durante los sábados y domingos. Por otra parte, 1 de cada 5 manifestó consumir 5 o más tragos en una misma ocasión, un volumen que se ubica dentro del patrón de “Consumo Episódico Excesivo de Alcohol” e implica siempre una intoxicación.
LE PUEDE INTERESAR
La fiscalía de Nicaragua acusó a Darthés por violación y pidió su detención
LE PUEDE INTERESAR
Drama en La Matanza entre el agua, el barro y miles de inundados
Como muestran las conclusiones del estudio, el 42% de la población estudiada manifiesta haber manejado en estado de ebriedad o haber viajado en un automóvil conducido por alguien que había consumido alcohol o drogas ilegales. Este dato adquiere particular relevancia en un país como Argentina donde, según las estadísticas oficiales, los accidentes de tránsito representan la primera causa de muerte antes de los 25 años de edad.
Los investigadores del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos determinaron también que el 48% de los encuestados piensa que el alcohol es menos peligroso que la marihuana o la cocaína. En ese contexto, 1 de cada 5 niños y adolescentes escolarizados dijo no haber recibido información sobre los peligros para la salud humana causados por el consumo de alcohol.
“La Ley Nacional de Lucha contra el Alcoholismo tiene más de 20 años y aún no se terminó de reglamentar. Necesitamos endurecer el marco legal de la publicidad, que contemple las redes sociales y distintos espacios públicos como los eventos deportivos, para evitar que el puñado de empresas que controlan este negocio siga multiplicando sus ganancias a costa de la salud pública de la población. Hay que avanzar hacia un cambio de paradigma que implique deconstruir el discurso de que el consumo de alcohol es sinónimo de diversión o éxito”, explicó Martello durante la presentación del trabajo, que tuvo lugar en el Círculo de Periodistas local.
El Defensor del Pueblo Adjunto propuso en este sentido “establecer nuevos parámetros de etiquetados de los envases de las bebidas alcohólicas para que al menos el 20% de la superficie se destine a leyendas sanitarias y mensajes de prevención, incluir íconos más grandes y visibles en las leyendas sanitarias y modificar el slogan “beber con moderación”, dando lugar a otro tipo de mensajes vinculados a la salud pública, como “el consumo de alcohol en exceso produce accidentes de tránsito” o “el consumo de alcohol es nocivo para la salud”.
• El 70% de los chicos de 12 a 14 años probó alcohol alguna vez
• El 78,7% de los estudiantes secundarios lo consumió en el último mes
• 1 de cada 10 estudiantes afirma consumir alcohol a diario
• 1 de cada 5 admite consumir más de 5 tragos en una misma ocasión
• El 42% reconoce haber viajado en un auto conducido por alguien que tomó
• El 48% piensa que el alcohol es menos peligroso que la marihuana o la cocaína
• 1 de cada 5 dice no haber recibido información sobre sus riesgos para la salud
Shutterstock
“La Ley Nacional de Lucha contra el Alcoholismo tiene más de 20 años y aún no se terminó de reglamentar. Necesitamos endurecer el marco legal de la publicidad, que contemple las redes sociales y distintos espacios públicos como los eventos deportivos, para evitar que el puñado de empresas sigan multiplicando sus ganancias a costa de la salud pública de la población”. Walter Martello Defensor del Pueblo Adjunto
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí