Radiografía de la vida actual
Edición Impresa | 24 de Octubre de 2019 | 05:28

La 36º edición de Casa Foa 2019, la mega exposición de arquitectura, industria, diseño interior y paisajismo, que busca indagar en las últimas tendencias de estas disciplinas, se lleva a cabo hasta fines de octubre en el Círculo Olivos, un edificio centenario en la zona norte de la provincia de Buenos Aires.
Desde hace más de treinta ediciones que Casa Foa sorprende con la elección de su sede -que cambia cada vez-, no solo porque busca revitalizar zonas geográficas de Buenos Aires sino porque también logra remodelar y rediseñar construcciones, en este caso un edificio exponente del racionalismo rioplatense (una respuesta local de aquel entonces a las vanguardias europeas).
En este caso, se apunta a la zona de Avenida del Libertador con la reconversión de un espacio clásico, construido en 1937, y situado frente a la Quinta de Olivos.
“¿Cómo habitamos en la actualidad?” es uno de los ejes temáticos que este año atraviesa la exposición, una inquietud en boga frente a un mundo globalizado, atravesado cada vez por las por mutaciones y transformaciones y sin lugar a dudas por la tecnología.
Así, la muestra busca ensayar algunas respuestas a través de propuestas innovadoras y disruptivas -que ofrecen un amplio abanico de tendencias, artísticas, elegantes, vanguardistas, sobrias, lumínicas- desplegadas en 55 espacios, distribuidos en 5.700 metros cuadrados, entre interiorismo y paisajismo, a lo largo de las dos plantas.
“Casa Foa nos invita, una vez más, a reflexionar. A vincularnos con objetos y espacios. A explorar y explotar el detalle. A dialogar con nosotros mismos y con lo que nos rodea”, señaló Marcos Malbran, director general de Casa FOA.
La planta baja del edificio sorprende con espacios de trabajo de las más diversas profesiones, desde aquellas relacionadas al arte y el diseño hasta otras vinculadas al mundo del deporte y la gastronomía, mientras que en el exterior se destacan las coloridas y variadas propuestas de paisajismo.
La planta alta, en tanto, privilegia una tendencia en alza entre residentes y un modelo cada vez más atractivo para inversores: el coliving, que está conceptualmente alineado al fenómeno del coworking.
Esta tendencia de “compartir” se balancea entre una alternativa frente a una crisis económica de escala mundial, pero también de cara a fenómenos que piensan en una nueva movilidad urbana -como el carsharing o las bicicletas gratuitas- y que divide ideas tan antagónicas como “utilizar” o “tener”.
Así, un recorrido por el edificio permitirá acercarse a a toda clase de propuestas como por ejemplo “El espacio para un cineasta” de la arquitecta Romina Calzi, un lugar “donde las ideas, la imaginación y las ganas de contar historias nacen y fluyen”, pero además “un lugar de encuentro con otros”, en palabras de la profesional.
“¿Cómo habitamos en la actualidad?” es uno de los ejes temáticos que este año atraviesa la exposición, una inquietud en boga frente a un mundo globalizado, atravesado cada vez por las mutaciones y transformaciones y sin lugar a dudas por la tecnología
Otro destacado, el “Espacio de un escritor” de la arquitecta Diana Reisfeld propone un lugar pacífico e inspirador, con colores cálidos y neutros, entre lo rústico y lo elegante, entre muebles de madera e imprescindibles bibliotecas.
Mientras que el “Atelier” de los diseñadores María Elena y Jorge Echaide está pensando para que un artista trabaje junto a otros colegas; el “Espacio Coworking” de los arquitectos Juan Caram, Flavio Domínguez y Diego Segoura se define en diversas zonas de trabajo que incluye un espacio para reuniones formales, otro para informales, el espacio cotidiano de labores y un bar.
En sus 34 años, 1.250 arquitectos e interioristas han participado de la muestra Casa Foa, mientras que más de cuatro millones de visitantes la han disfrutado.
La 36º edición Casa Foa 2019 se podrá recorrer hasta el 20 de octubre, de lunes a domingos de 12 a 20 y los viernes se extenderá hasta las 23, en Avenida del Libertador 2100, Olivos, provincia de Buenos Aires.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE