Julio Garro: “Supimos interpretar el mensaje de la gente”
Edición Impresa | 28 de Octubre de 2019 | 05:00

Julio Garro, el candidato de Juntos por el Cambio, fue ungido anoche por el voto popular para gobernar la Ciudad de La Plata, por otros cuatro años, tras vencer por amplio margen a la candidata del Frente de Todos, la kirchnerista Florencia Saintout.
“Interpretamos el mensaje de la gente que nos pidió discutir los temas de la Ciudad y para eso trabajamos”, le dijo EL DIA, cuando ya su triunfo era inapelable y tras agradecer a quienes lo votaron, pero también a los que no lo acompañaron.
Para el intendente que llegó en 2015 al palacio de 12, entre 51 y 53, el de ayer fue un espaldarazo, pero también un desafío de frente a la comunidad que ayer lo premió con el voto.
Las urnas dibujaron un nuevo mapa político en la Nación y en la Provincia. A partir del 10 de diciembre ya no existirá la correspondencia de fuerzas políticas del mismo tono en la Casa Rosada, la Gobernación Bonaerense y la intendencia de la capital provincial.
Garro deberá comenzar a mostrar su muñeca política para moverse en aguas diferentes a las que lo cobijaron durante su primer mandato. En el sillón de Dardo Rocha estará Axel Kicillof y en el de Rivadavia, Alberto Fernández.
El primer desafío del Intendente deberá ser , entonces, el de hacer valer el peso de la ciudad capital de la provincia más importante del país, con todo lo que esto conlleva.
No se puede negar desde lo simbólico lo que La Plata representa en el contexto nacional. Pero no sólo de simbolismos se vive en la política.
Los cuatro años pasados pueden definirse como los de la consolidación de una forma de hacer política que intentó diferenciarse de los anteriores mandatos en manos de la oposición.
Con el innegable apoyo de fondos nacionales y provinciales, avanzaron y se terminaron en La Plata la mayoría de las obras hidráulicas encaradas para no repetir la tristísima experiencia de la inundación de 2013.
Puede Garro mostrar como otro logro de su gestión la instrumentación del servicio del SAME en la Ciudad, pero allí otra vez se ve la mano auxiliadora de la Provincia.
La llegada del sistema de iluminación callejera, a través de luces LED puede también contabilizarse entre los aciertos de su gestión.
Acciones como las antedichas pueden ser tomadas como un punto de partida. Pero La Plata y los platenses exigen -y merecen- mucho más.
el perfil de la ciudad
Debe la ciudad dar decididamente un gigantesco paso hacia adelante para romper con la histórica matriz de ciudad de estudiantes y empleo público. No se trata de renegar, en absoluto, de dos sectores que a lo largo de los años tuvieron una participación fundamental en el movimiento económico y comercial local. Pero en el Siglo XXI, con eso no alcanza.
La Plata debe abordar definitivamente un perfil industrial productivo que, sin lugar a dudas, debe ser motorizado desde el Municipio con apoyo de la Provincia.
Los tiempos que corren demandan urgentemente la elaboración de un plan maestro para caminar en esa dirección.
Los próximos cuatro años de la gestión de Garro, deberían estar centrados, además, en sentar los cimientos de la ciudad del futuro. Pensar La Plata, para las próximas décadas.
Sería plausible que desde la Municipalidad se avance en un modelo de urbe que termine con el crecimiento descontrolado y anárquico de los últimos años en los que la planificación urbanística brilló por su ausencia. No se puede dejar que la Ciudad crezca a la buena de Dios y sin planificación. Urbanizar, ordenar, significa, entre otras cosas, llevar servicios. Cloacas, pavimento, luz eléctrica, gas, agua potable deben acompañar al mismo ritmo y con criterio el nacimiento y crecimiento de los nuevos barrios en la periferia. Y para todo lo antedicho, obviamente, se necesitan fondos. Fondos que deberá negociar con Kicillof.
Deberá mostrar el intendente reelecto audacia e inteligencia para solucionar cuestiones en las que fracasó desde 2015. El control y la recuperación del espacio público (lo que incluye la venta ambulante) es una mancha. Otra es la del deficiente servicio de transporte público, donde poco y nada se avanzó. Controlar la calle significa, además, ordenar el tránsito. Tal vez, tras el espaldarazo de las urnas, se anime a poner en marcha los anunciados planes de fotomultas, radares y el sistema de acarreo de vehículos en infracción.
Por lo pronto, anticipó que hoy se comunicará con la candidata del Frente de Todos, Florencia Saintout. “Hizo una muy buena elección y quiero conversar con ella sobre los temas que nos interesan de la Ciudad”.
Anoche en el búnker local de Todos por el Cambio, hubo festejo. Hoy, habrá que volver a trabajar. Ese fue el mandato de las urnas.
“Interpretamos el mensaje de discutir los temas de la Ciudad y para eso trabajamos”
“Florencia Saintout hizo una muy buena elección y la voy a invitar a hablar sobre los temas de la Ciudad”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE