"Rusia no tiene capacidad para salvar" a Maduro, dijo el senador de EE UU Rubio en la SIP
| 7 de Octubre de 2019 | 12:11

"Rusia no tiene capacidad para salvar" al presidente Nicolás Maduro, afirmó hoy el senador estadounidense Marco Rubio en referencia a los nuevos acuerdos suscritos por el Gobierno de Venezuela con Vladímir Putin. El político republicano fue interpelado por la prensa acerca de esa y otras cuestiones a la entrada del Hotel Biltmore de Coral Gables, donde se celebra la 75 Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en la que es uno de los oradores de hoy y en la cual EL DIA está presente.
Al ser consultado sobre las personas que ocupan cargos políticos sin experiencia previa o preparación, respondió: "A veces comparan los procesos de Medio Oriente y Venezuela, pero son distintos. En Venezuela comenzó con Chávez en el poder y se aceleró en el último tiempo. Una de las cosas que pensábamos en este país (Estados Unidos) para formar políticas políticas en pensar en las personas que trabajan en Departamento de estado o personas que trabajan en diferentes grupos de formación de ideas".
El senador republicano, al que se le atribuye gran influencia en las políticas del Gobierno de Donald Trump hacia Latinoamérica, subrayó que el objetivo principal en el caso de Venezuela es que el país vaya hacia unas elecciones "libres y democráticas", "lo que no es posible con Maduro en el poder". Venezuela afronta una crisis política y social que se acentuó después de que en enero el líder del Parlamento, Juan Guaidó, se declaró mandatario interino y logró el respaldo de buena parte de los países del continente americano, con EE.UU. a la cabeza, y una veintena de naciones europeas.
Respecto a Cuba, Rubio dijo que después de las sanciones a Raúl Castro y su familia todas las opciones "están abiertas", y reiteró que "esta Administración ha demostrado que esta comprometida al 100 por cien a con poner presión obre Nicaragua, Cuba y Venezuela". Rubio aseveró que ese compromiso está firme y se va a mantener.
También fue preguntado por los esfuerzos para restablecer un programa que beneficiaba migratoriamente a los médicos cubanos que desertaban de las misiones de salud de Cuba en otros países conocido como "parole". Recordó que el "parole" fue eliminado durante la Presidencia del demócrata Barack Obama (2009-2017), "algo que le pidió el Gobierno de Cuba", y que confía en que sus gestiones para que se restablezca den resultado.
Rubio ha pedido a la Casa Blanca que lo reactive porque Cuba "está vendiendo a esos médicos como ayuda al extranjero injustamente".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE