
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
axel kicillof, cristina fernández de kirchner y alberto fernández
OSVALDO GRANADOS
osvaldoperiodista@gmail.com
Escritor, sociólogo, estudioso del peronismo fue muy claro para definir lo que hará Alberto Fernández. La síntesis fue la siguiente : “Jacobo Timerman cuando fundó el diario La Opinion fue directo: la política exterior apuntará a la izquierda, apoyo a los movimientos progresistas. La política nacional , de centro. El sector económico, pro – capitalista y de centro derecha”. Así definió los primeros pasos del próximo gobierno .
La política exterior cerca del presidente mexicano, Lula y no condenar el régimen venezolano. Hacia adentro, tratar de cerrar grietas. La economia, respetar la deuda, buscar inversiones, señalar que no hay políticas rapidas ni soluciones a mano. Pacto económico y social con sindicalistas y empresarios. Alivio por 180 días. Salir del laberinto económico será traumatico. No hay posibilidades de endeudarse. ¿Qué hará? Me dicen, habrá que emitir con el peligro de acelerar la inflación.
Vaca Muerta es el sueño de la salvación, pero no en el corto plazo. Faltan reglas claras, además, y allí está la clave.
Alberto Fernandez considera indispensable una buena relación con EEUU. Nunca en la campaña criticó a Donald Trump. Tiene el mismo pragmatismo que Néstor Kirchner.
Por esas razones y estos movimientos, el Pollo Sobrero dijo que Alberto lo había decepcionado y Grabois le apuntó a que la mecha es corta. La gente de Alberto lo explicó así: “Acá se ganaron las elecciones democráticas y se triunfo por 48 a 40 por ciento. Nadie bajó de Sierra Maestra. Alberto no es Fidel, Kicillof no es el Che Guevara, y Cristina no es “la pasionaria”.
Es cierto que el resultado final sorprendió al peronismo. La proyección de las PASO hacia pensar un triunfo por mas del 50 por ciento de los votos y una oposición muy débil, veinte puntos más abajo.
LE PUEDE INTERESAR
Postales de un mundo falso
LE PUEDE INTERESAR
Los días de la caída
Existe un porcentaje, de algo más del 40 por ciento de la oposición, a pesar del fracaso económico.
Tiene claro y lo dijo “se vienen años difíciles”. Pero lo que es seguro es que tendrá la verdadera oposición dentro del propio movimiento.
El tema principal será que hay muy poco para repartir.
Los extremos dentro de los ganadores esperaban una mayoría arrasadora. Ahora esa amenaza se disipó. Argentina se alejó de cualquier intento hegemónico o cambios constitucionales.
Felipe Solá desde México explicó: “Estamos en el peor momento, nos preguntan qué vamos a hacer, pero no lo podemos decir”. La CGT pide “fabricar billetes”. En diciembre van a tener que dedicarse a esos menesteres.
Habrá un shock de emisión de pesos ese mes. Hay necesidades del Tesoro para cubrir los pagos de fin de año. ¿Cuántos pesos hay que fabricar? Para algunos analistas 300.000 millones, para otros 150.000 millones. ¿Por qué tanta diferencia?
Primero, pagar sueldos y aguinaldos y la deuda con proveedores de la Nacion, provincias y municipios.
Estamos en una economia sin crédito, en el borde del default y con la demanda de dinero en el mínimo histórico. Por lo tanto esa cifra que habrá que emitir es una montaña de pesos.
Hay otros que sugieren que la deuda a proveedores se podría saldar con un bono para no emitir tanto. Las letras en pesos no se pagarían, se postergarían los pagos para evitar mayores problemas.
El dato positivo es que hay varios bancos de inversión que se comunicaron con Martin Redrado y Guillermo Nielsen y ofrecieron cerrar con un canje de nuevos bonos argentinos a 10 años de plazo con un cupón de interés al 6 por ciento.
Primero, entonces cerrar con los bancos y Fondos de Inversion y después el FMI.
La clave es la siguiente: que la emisión de pesos vaya al consumo y no tanto a la compra de dólares.
¿Y los precios? Congelamiento por 180 dias ¿Y el cepo? Está para quedarse. Se sabe que paraliza la economia , pero en los primeros años seria imposible salir. Tendría que volver la confianza. Hoy es un bien muy escaso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí