Para el Arzobispo platense, en el tema del aborto "parece que se juntan todos"
| 20 de Noviembre de 2019 | 13:35

El arzobispo de La Plata, Víctor "Tucho" se refirió hoy en tono crítico a la resolución de la Secretaría de Salud de la Nación de actualizar el protocolo del aborto no punible (vea: El nuevo protocolo para la interrupción legal del embarazo resalta la necesidad de garantizarlo) y a la decisión del gobernador bonaerense electo Axel Kicillof de firmar la adhesión de la Provincia a ese régimen, para que en los hospitales públicos se pueda acceder a una interrupción del embarazo en los casos contemplados por el Código Penal (vea: Kicillof aprobará el protocolo del aborto no punible para los hospitales de la Provincia). "Parece que en este tema se juntan todos", lanzó.
En un escueto mensaje publicado en su cuenta en la red social Facebook, por donde suele tomar postura pública sobre distintos temas, el obispo Fernández destacó que "el gobierno nacional saliente acaba de publicar en el Boletín Oficial el Protocolo para la interrupción del embarazo". Y agregó: "Está hecho, y parece que en este tema se juntan todos", en relación a la postura que adelantaron en el entorno del futuro gobernador.
"Tucho", un obispo muy cercano al Papa Francisco, ya había sentado postura crítica contra Alberto Fernández, luego de que el presidente electo adelantara su intención de impulsar un proyecto para despenalizar y legalizar el aborto en el país. En ese marco, le recordó que durante la campaña había dicho que no era un "tema prioritario".
La nueva postura del Arzobispo llega luego de que en las últimas horas se conociera la resolución de la Secretaría de Salud de la Nación que actualiza el protocolo. El texto destaca que para acceder a la interrupción legal del embarazo alcanza con brindar el consentimiento y firmar una declaración jurada que afirma que la mujer fue víctima de una violación o corre riesgo su salud. Además, estipula que entre el pedido y la intervención no pueden pasar más de diez días y la solicitud no puede ser rechazada por ninguna institución de salud, pública o privada.
En tanto, como se informó, en el entorno de Kicillof adelantaron que el futuro gobernador firmará la adhesión de la Provincia a ese protocolo, cuya aplicación fue frenada en 2016 por decisión de la gobernadora saliente María Eugenia Vidal.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE