Impulso al comercio latinoamericano

Edición Impresa

Alejandro Prieto - Federico Anfitti

EFE

A punto de cumplir 40 años de historia y con 13 Estados miembros, la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) constituye el organismo intergubernamental más antiguo y más amplio de América Latina dedicado a impulsar el desarrollo económico y comercial de la región.

La asociación, integrada por los cinco países de la Comunidad Andina (CAN), Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú; los cinco del Mercado Común del Sur (Mercosur), Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela (suspendida) y Uruguay, además de México, Cuba y Panamá, fue creada en 1980.

A pesar de que no es tan conocida como otras asociaciones o bloques comerciales como el Mercosur, la CAN y la Alianza del Pacífico, la Aladi, con sede en Montevideo, es la organización promotora de la integración latinoamericana con más trayectoria.

Así lo destacó su secretario general, el mexicano Alejandro de la Peña, quien apuntó que dado que 3 de los 13 miembros de Aladi (Argentina, Brasil y México) también son miembros del grupo internacional más relevante en materia económica, el G20, el organismo tiene un rol articulador “muy relevante”.

“Los miembros de Aladi juntos generan un PIB de 5,3 billones de dólares”, puntualizó.

El secretario de la asociación, que tuvo su antecedente en la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), creada por el Tratado de Montevideo (1960) y activa hasta 1980, recalcó así que, principalmente por medio de dos grandes canales, la liberalización del comercio intrarregional y la complementación económica, la región se beneficia de ALADI.

“Gracias a la Aladi, por ejemplo, los consumidores de los países miembros han podido adquirir productos de mayor calidad y mejor precio y se han generado mayores oportunidades de empleo (...), los productores han ampliado sus mercados”, enfatizó.

Como otros beneficios, destacó los acuerdos regionales de apertura de mercados de cooperación científica y tecnológica, y el acuerdo de obstáculos técnicos al comercio.

“También tenemos aquí una conciencia muy grande de la cuestión de género y el empoderamiento de la mujer en el comercio”, subrayó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE