
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mató a millones de personas y hasta hoy es la única enfermedad infecciosa que se ha logrado erradicar. La OMS recuerda el logro con actos y homenajes
Una pequeña niña infectada de viruela en Bangladés en 1973 / web
La viruela mató a cientos de millones de personas durante milenios, pero se convirtió hace 40 años en la primera y por ahora única enfermedad infecciosa que la humanidad ha logrado erradicar, un logro que la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró con actos oficiales y homenajes.
Lo hizo colocando una placa de bronce en su sede de Ginebra, lo que dio inicio a una serie de actos conmemorativos para celebrar el 40º aniversario de la erradicación de la enfermedad, y la sala dónde se colocó la placa es la misma en la que 40 años antes, el 9 de diciembre de 1979, los 19 miembros de la Comisión Mundial para la Certificación de la Erradicación de la Viruela certificaron que la enfermedad había sido erradicada en todo el mundo.
Caracterizada por aparatosas erupciones de la piel, esta enfermedad vírica que ya causaba estragos en el Antiguo Egipto, como se ha podido observar en algunas momias, se declaró extinta el 9 de diciembre de 1979, tras una reunión del comité formado por la OMS en 1967 para erradicarla mediante vacunaciones en todo el mundo.
Cinco meses más tarde, en mayo de 1980, la 33ª Asamblea Mundial de la Salud declaró oficialmente que “el mundo y todos sus habitantes se han liberado de la viruela”.
Durante el acto celebrado ahora en la sede de Ginebra, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que “hoy, la viruela es la única enfermedad humana erradicada, una prueba de lo que podemos conseguir cuando todas las naciones trabajamos juntas”.
“Ante las enfermedades epidémicas, tenemos una obligación y un destino compartidos. Con esta placa conmemoramos a los héroes del mundo que unieron sus fuerzas para luchar contra la viruela y trabajaron por la seguridad de las generaciones futuras”, destacó.
LE PUEDE INTERESAR
Un estudio platense revela los secretos del cardenal
LE PUEDE INTERESAR
Cerró la cumbre del clima, “con sabor a poco”
Hasta su erradicación, la viruela asoló a la humanidad durante al menos 3.000 años y, solo en el siglo XX, acabó con la vida de 300 millones de personas. El último brote endémico de viruela se declaró y contuvo rápidamente en Somalia, en 1977.
“Sólo en el siglo XX causó 300 millones de muertes, y era una terrible afección que mataba alrededor de un 30 por ciento de los pacientes”, recordó la doctora británica Rosamund Lewis, directora del secretariado de prevención de la viruela que aun mantiene la OMS.
En la historia hispanoamericana la enfermedad tuvo un triste papel protagonista, pues llevada por los conquistadores españoles diezmó poblaciones que no estaban preparadas contra ella, e incluso extinguió culturas enteras, sobre todo en el Caribe.
“Gracias al Programa de Erradicación de la Viruela se obtuvieron instrumentos y conocimientos fundamentales sobre la vigilancia de la morbilidad, los beneficios de la vacunación en anillo y la importancia de la promoción de la salud en la lucha contra enfermedades como la poliomielitis y el virus del Ebola”, indicó la OMS.
“También sirvió para establecer en el mundo las bases de programas nacionales mejorados de inmunización que ayudaron a consolidar el establecimiento de la atención primaria de salud en muchos países y a trabajar por una cobertura sanitaria universal”, precisó el organismo.
La celebración marcó el inicio de una campaña de un año en la que la OMS y sus asociados conmemorarán la erradicación de la viruela y sensibilizarán sobre la necesidad de seguir luchando contra la poliomielitis y otras enfermedades, y de aumentar las inversiones en seguridad sanitaria mundial.
El programa de erradicación de la viruela tardó 12 años en conseguir su objetivo, aunque la batalla había comenzado a decantarse siglos antes, cuando en 1796 el médico y naturalista inglés Edward Jenner, sobreviviente de la dolencia, descubrió la vacuna contra esta enfermedad.
Jenner se fijó en que las frecuentes epidemias de viruela no afectaban a las chicas dedicadas a cuidar y ordeñar vacas, y descubrió que estas jóvenes desarrollaban anticuerpos contra la enfermedad al tocar ubres de ganado infectado de viruela bovina, casi inocua para los humanos, y a partir de allí desarrolló las primeras inoculaciones.
Éstas se llamaron “vacunas” por el animal desde el que se originaron, un nombre que se extendería después a ese tipo de inoculaciones con virus debilitados para reforzar el sistema inmunológico humano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí