

El cardenal de copete rojo. Su brillo resulta clave para la especie
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores del Museo local detectaron que el brillo de sus copetes rojos encierra mensajes determinantes a la hora de la defensa y la reproducción de estos pájaros
El cardenal de copete rojo. Su brillo resulta clave para la especie
Emblemático de nuestra región, pero también de otras zonas de Argentina, y de países como Brasil, Paraguay o Uruguay, el cardenal es popularmente conocido por su melodioso canto y por el distintivo copete rojo que luce en su cabeza.
A los ojos del ser humano, ese color se ve igual en todos los individuos, pero estudios recientes establecieron sin embargo que hay importantes variaciones en el brillo del plumaje entre machos y hembras, y también a nivel interno de cada sexo, que pueden ser detectadas por las aves gracias a la compleja visión que desarrollaron.
Este dato disparó el interés de Luciano Segura, investigador del Conicet en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP), quien se propuso estudiar qué relación tiene esa característica con la conducta reproductiva de la especie, en particular en lo que refiere al desempeño de machos y hembras.
Su estudio, realizado en colaboración con la investigadora en el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires, Bettina Mahler, fue publicado recientemente en la revista Scientific Reports, del grupo Nature.
“Lo que nos propusimos fue analizar qué representa para una hembra elegir un macho más o menos brillante, y ver qué implica esa elección en términos reproductivos”, señaló Segura, quien destacó un aspecto singular del trabajo realizado.
Conocidos como “copete rojo”, “cardenilla crestada”, o “cardenal común” -Paroaria coronata es su nombre científico- se trata de uno de los pájaros más hermosos de nuestra región, de vientre y cuello dorsal blancos, dorso y cola gris ceniza, y copete, babero y cara de un llamativo rojo bermellón.
LE PUEDE INTERESAR
Cerró la cumbre del clima, “con sabor a poco”
LE PUEDE INTERESAR
Fuertes tormentas en provincias del norte del país
“A diferencia de estudios similares que suelen hacerse bajo condiciones controladas de cautiverio -apuntó Segura- modificando por ejemplo algunos rasgos distintivos de calidad individual o las condiciones de alimentación de los individuos, nosotros lo desarrollamos en un ambiente natural, es decir que los patrones que encontramos representan lo que pasa realmente en la naturaleza”.
En efecto, los profesionales se instalaron en un sistema de bosques nativos conocidos como talares en la localidad bonaerense de Punta Piedras, en el extremo norte de la Bahía de Samborombón,en el vecino partido de Punta Indio, para realizar “la parte más difícil pero a la vez más divertida: el trabajo de campo”.
“Nos llevó unos cuantos años, porque es bastante complejo hacer el seguimiento de los individuos -contó el investigador de nuestra ciudad- el primer paso era capturarlos antes de que comience la temporada de cría para medir las características de su plumaje y marcarlos con anillos, y luego rastrearlos para monitorear cada evento reproductivo. En un invierno llegábamos a anillar de 20 a 25 ejemplares, pero luego lográbamos encontrar reproduciéndose a sólo cinco o seis de ellos”.
La primera etapa de resultados indicó que las parejas de cardenales con machos de copete más brillante tuvieron mayor éxito reproductivo a lo largo de la temporada de cría, lo que evidencia que el rojo del copete es efectivamente un indicador de calidad individual entre los machos.
Mientras tanto, los investigadores comenzaron a desarrollar una segunda instancia de experimentos, donde colocaron cerca de los nidos unos modelos taxidermizados de pirinchos –un típico depredador de nidos– e instalaron cámaras de video para registrar el comportamiento de defensa. Esto permitió comprobar que los machos de mayor brillo son los más agresivos y cuentan con la tasa más alta de ataque ante una potencial amenaza.
Otra instancia de la investigación consistió en monitorear el esfuerzo reproductivo de machos y hembras en relación con la coloración de los primeros.
“Con las cámaras filmadoras lo que hicimos fue seguir de cerca cuánto colaboraban esos machos en la atención de sus crías, y vimos que los de mayor brillo realizaban un menor esfuerzo en la limpieza del nido y entregaban menos alimento y de menor volumen a sus pichones. Es decir, trabajan menos”, subraya Segura.
¿Cuál es entonces la razón para que las hembras los elijan?
El investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata responde que “pudimos comprobar una hipótesis que se conoce como ‘asignación diferencial de recursos’, esto es que las hembras evalúan en base a la intensidad del brillo la calidad de los machos, y de alguna manera deciden hacer el esfuerzo de trabajar más en la crianza de los pichones si esa pareja es capaz de proveer beneficios a su nidada”.
“De esta forma -añadió Segura- obtienen distintas utilidades: algunas directas, porque esos machos defienden mejor sus nidos; y otras indirectas, porque le garantizan más y mejor descendencia gracias, quizás, a algún aporte a nivel genético”.
Luciano Segura (Investigador en la facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP).- “Las hembras evalúan la calidad del macho en base a la intensidad del brillo de su copete rojo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí