Con la nueva ley: ¿Cuánto se deberá pagar por Bienes Personales?
| 19 de Diciembre de 2019 | 11:25

El proyecto de Emergencia enviado al Congreso, denominado por el Gobierno nacional como Ley de Solidaridad Social, contempla un incremento en la alícuota de Bienes Personales que podría llevar a un contribuyente a pagar el doble, o más, a partir de la sanción de la norma.
La iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo contempla una suba en Bienes Personales que va desde el 0,5% al 1,25 por ciento aplicable a los bienes cuya sumatoria supere los 2 millones de pesos, exceptuando una propiedad que sea destinada a vivienda y con una valuación de hasta 18 millones de pesos y los depósitos, en pesos o en dólares, en cajas de ahorro o plazos fijos.
Con la legislación actual una persona con un inmueble destinado a vivienda (valuada en hasta 18 millones de pesos), otra propiedad destinada al alquiler, un vehículo de $500.000, unos 100 mil dólares en efectivo y otros 10 mil depositados en un banco pagaba en concepto de Bienes Personales unos $60.000 al año. La casa y el dinero depositado no tributan, mientras que el resto sí.
Recordamos que este impuesto alcanza a quienes tengan un patrimonio compuesto por propiedades, vehículos, inversiones y objetos personales y del hogar, incluidos los radicados en el exterior, cuya sumatoria exceda los 2 millones de pesos, en tanto que quedan excluidos los títulos y bonos emitidos por el Estado y los depósitos en pesos y dólares en cajas de ahorro o plazos fijos.
Con la nueva legislación, ese mismo contribuyente, con igual patrimonio, pasaría a pagar un 85% más y hasta un 200 por ciento más si decidió enviar al exterior ese dinero en efectivo que tenía como ahorro, producto de las variaciones de las alícuotas que contempla el proyecto.
Incluso sobre la misma base imponible, es decir que no hubo incorporación de bienes sobre los cuales se aplicaría el gravamen, esa persona pasaría de pagar $60.000 anuales a unos $111.000, mientras que si, como comentábamos, decidió abrir una cuenta en el extranjero y depositar allí esos 100 mil dólares que tenía "en el colchón" o una caja de seguridad, el monto a pagar treparía a $184.000, tres veces más de lo que pagaba con la hasta ahora vigente legislación.
Eso obedece a que partiendo que la valuación de los bienes rondaba los 15 millones de pesos, y teniendo en cuenta que la casa y los depósitos no tributan, y que se paga a partir que la totalidad del patrimonio supera los 2 millones de pesos, las alícuotas que le correspondían eran del 0,25% (sobre una base imponible de 0 a 3 millones de pesos) y del 0,5% (de 3 millones hasta 18 millones de pesos).
A partir de la nueva normativa, las alícuotas pasarían a 0,5% (de 0 a 3 millones de pesos), 0,75% (de 3 millones a 6,5 millones de pesos) y 1% (de 6,5 millones a 18 millones de pesos), mientras que por el dinero en el exterior le correspondería una alícuota del 2%, lo que en ese ejemplo totalizaría un desembolso superior a los $180.000.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE