
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son las del tipo temprano e incluye a las elípticas y a las lenticulares. Alcanzan hasta 100 veces la masa de la Vía Láctea
Las galaxias viejas siguen formando estrellas / Nasa
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC, España) y del Istituto Nazionale di Astrofisica (INAF, Italia) comprobaron que las galaxias masivas de tipo temprano siguen formando estrellas, aunque a un ritmo muy lento, informó el IAC.
Esta comprobación se llevó a cabo en un trabajo que se publica este la revista Nature Astronomy y del que es autora principal la estudiante de doctorado del IAC-Universidad de La Laguna Núria Salvador-Rusiñol.
Las galaxias más viejas del Universo son las de tipo temprano, que incluyen a las elípticas y lenticulares, y son las más masivas, pudiendo alcanzar hasta 100 veces la masa de la Vía Láctea, y se formaron muy rápidamente (en menos de mil millones de años) durante las primeras etapas cósmicas, a un alto desplazamiento al rojo.
Por lo tanto, las estrellas que habitan en ellas son casi tan viejas como el Universo y brillan fundamentalmente en los rangos espectrales óptico e infrarrojo, mientras que las estrellas más jóvenes que pudieran estar presentes son difíciles de detectar en esos rangos espectrales en esas galaxias, apunta el IAC. E indica que, afortunadamente, el ultravioleta (UV) es extremadamente sensible a las estrellas recién formadas, permitiendo incluso detectar cantidades muy pequeñas por debajo del 1%.
En este estudio, basado en 30. 000 espectros de galaxias masivas de tipo temprano del cartografiado BOSS (Baryon Oscillation Spectroscopic Survey) del SDSS (Sloan Digital Sky Survey), se analizó la componente estelar joven de estas galaxias gracias a las huellas que dejan en el espectro del rango UV.
Debido a que la señal es muy baja en el ultravioleta, se sumaron espectros de galaxias según su masa, lo que permitió usar índices espectrales del UV y del óptico de forma simultánea por primera vez.
LE PUEDE INTERESAR
La salud es la gran perjudicada por el cambio climático, según informe
LE PUEDE INTERESAR
Científicos ensayan con éxito infección en órganos impresos en 3D
Las galaxias más masivas se formaron más rápidamente durante las etapas iniciales y, por lo tanto, sus estrellas son más viejas que las de las galaxias menos masivas.
Los investigadores encontraron que las galaxias masivas de tipo temprano siguen formando estrellas, pero a un ritmo muy bajo, y el IAC comenta que solo un 0.5% de la masa de las estrellas de estas galaxias se formó en los últimos 2 000 millones de años.
Además, se encontró que esta cantidad es ligeramente mayor para las galaxias menos masivas.
Este resultado es consistente con el hecho de que las galaxias menos masivas se formaron más lentamente y que sus estrellas son más jóvenes que las de las galaxias más masivas, y el IAC subraya que todavía no se sabe por qué las galaxias masivas dejan de formar la mayoría de sus estrellas a alto desplazamiento al rojo.
Los principales candidatos son los agujeros negros masivos, en la forma de núcleos galácticos activos, que residen en las regiones centrales de galaxias masivas evitando que el gas se enfríe y forme nuevas estrellas.
Esta detección abre nuevas fronteras en el estudio de la evolución de las galaxias masivas dice Núria Salvador-Rusiñol, quien explica que el hecho de que las galaxias más viejas del Universo aún estén formando nuevas estrellas significa que los mecanismos que detienen la formación estelar en estas galaxias no son completamente eficientes. Esta fue la primera vez que se detectaron estrellas jóvenes con tanta precisión en galaxias masivas, las cuales se pensaba que evolucionaban de forma totalmente pasiva, subraya Mike Beasley, investigador del IAC.
Este estudio, afirma Alexandre Vazdekis, del IAC, no se hubiera podido llevar a cabo sin los modelos de poblaciones estelares que cubren el rango ultravioleta, desarrollados en el IAC.
Según Francesco La Barbera, investigador del INAF, este resultado muestra claramente que la formación y evolución de galaxias masivas sigue siendo una cuestión abierta en la cosmología observacional, y que es preciso avanzar en la comprensión de su contenido de población estelar.
Estos resultados se compararon con las predicciones de las simulaciones cosmológicas EAGLE. Las galaxias masivas de las simulaciones, en general, tienen demasiadas estrellas de edades intermedias comparado con las observaciones.
Sin embargo, las galaxias, que tienen las mismas proporciones de estrellas jóvenes que las observaciones, se encuentran en las galaxias centrales de los cúmulos de galaxias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí