
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Haciéndole frente al pronóstico meteorológico, que anuncia varios días de lluvia para el último tramo del 2019, el armado de 63 muñecos cambia la rutina en los barrios platenses.
Omar Giménez
ogimenez@eldia.com
Franco Itri tenía 11 años cuando armó su primer muñeco. Trece años después, las vísperas de fin de año lo encuentran en la misma esquina de 25 y 55, trepado a una alta estructura, dando los toques finales a un nuevo momo, que representa a un muñeco de nieve, para despedir al 2019. Alrededor de Franco están muchos de los miembros del grupo que desde hace más de una década se dedica a hacer los momos del barrio.
“Crecimos juntos”, dice Franco, “al principio jugábamos al fútbol en el Parque San Martín y el armado del muñeco era una actividad más. Pero con el paso de los años el estudio y el trabajo hicieron que empezáramos a compartir menos cosas y entonces el muñeco se hizo más importante. Porque la semana previa, que es aquella en la que se hacen más intensos los trabajos, es siempre la que más se comparte. Se está en el muñeco todo el día. Incluso algunos de los amigos se casaron, se fueron del barrio, pero para armar el muñeco vuelven. Y hasta un compañero que está en el exterior participa a la distancia y, en esta etapa tan cercana a la quema, le tenemos que mandar fotos y videos todos los días de cómo va avanzando la cosa”.
Franco Itri habla de los amigos que lo acompañan en la tarea, como Leonardo Perla (25), Rocco Repucci (15), Agustín Malascio (26) y -a la distancia- Roberto Morales (30). Todos los cuales hicieron del muñeco de fin de año, una costumbre sostenida a lo largo de los años. Como miles de platenses.
El de Franco y sus amigos será uno de los 63 muñecos que arderán apenas pasada las 24 del martes, según el listado elaborado por la comuna platense. De la mano de cada una de estas iniciativas se renovará la fiesta de los barrios, con las habituales carreras contrarreloj para terminar cada momo; las guardias nocturnas para vigilarlos, que suelen derivar en ámbitos de socialización para quienes trabajan en la construcción; las diferentes formas de cooperación que encuentran los vecinos para sumar su aporte : la recorrida “para ver muñecos”, y la foto con el momo ya terminado antes del emotivo momento del fuego.
Cierto es que al pie de las creaciones este momento de intenso trabajo se vive hoy con cierta preocupación por el futuro de la tradición. Es que año a año el número de momos que se construyen disminuye, al tiempo que cuesta entusiasmar a los nenes más chicos, menos habituados a estar en el barrio que otras generaciones, para que se sumen a la costumbre y tomen la posta del ritual.
Los números indican que en los años ´90, los del auge de la movida, según destacan los más apasionados, llegaron a armarse en la Ciudad más de 300 muñecos.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan que una ladrillera deje de “tapar de tierra” a un barrio
En los últimos años, la caída del número de propuestas fue sostenida: en 2015 se registraron 120 muñecos; al año siguiente, 101; en 2017, 87; en 2018, 75; este año, 63.
Los analistas del fenómeno, que nació en 1956, en la esquina de 10 y 40 con la quema de un muñeco que representaba a un jugador de Defensores de Cambaceres (ver aparte), dicen que en la caída del número de momos inciden tres factores: el cultural, el económico y el normativo.
El factor cultural es aquel al que se refieren los vecinos al pie de los momos: el barrio, escenario necesario para el surgimiento de los muñecos, ya no es lo que era cuando estos nacieron. Cuestiones vinculadas a la seguridad hacen que los chicos ya no jueguen solos en las veredas y se fortalecen los vínculos escolares y de las actividades extra escolares frente a los barriales. Además, para la nueva generación de nenes (los que otrora se sumaban a edad temprana al rito de los muñecos juntando plata en las esquinas o pegando papeles) las nuevas tecnologías resultan más atractivas que el armado de un muñeco y es dífícil para la tradición competir con tabletas, celulares y otros dispositivos.
El aspecto económico también incide: las sucesivas devaluaciones encarecieron el precio de insumos como el papel y el impacto de la inflación se nota, en distinto grado, en todos los bolsillos. Al pie de los muñecos se habla de costos que promedian los 40.000 o 50.000 pesos, los que se tratan de reducir con donaciones de vecinos voluntariosos, pero que no todos pueden afrontar.
Por último se habla del factor normativo y del creciente número de requisitos que deben cumplir los muñecos para ser aprobados. Lejos de los momos espontáneos que se levantaban en los barrios sin mayores premisas ni control en los últimos años ´80, el decreto municipal 2039 del 2008 y la ordenanza 10456 establece hoy una serie de pautas precisas relacionadas con la medida de los muñecos, el lugar de instalación, el radio de seguridad y la prohibición de que contengan pirotecnia, entre otras.
“Lo que actualmente vemos es que se perdió el muñeco chiquito, el artesanal, el que se hacía en el barrio con lo que había. Ahora quedaron los más profesionales y, como hay premios en juego, el ambiente es más competitivo. se convirtió en otra cosa”, dicen los chicos que arman, en 4 y 32, un muñeco con los personajes de la película Up y que en 2018 ganaron el premio a la creatividad con un momo de Los Increíbles. Entre ellos están Luciano Fuentes (18), Matías Córdoba (19), Mauro Alarcón (19) y Matías Barandica (19).
Matías Córdoba es herrero y a los 14 construyó su primer momo, según relata. Ahora participa en la construcción del nuevo muñeco de su barrio y dice que en estos cinco años cambió mucho su función.
“Si bien siempre hacés un poco de todo, al principio no me metía mucho porque no sabía, pero ahora participo más en la toma de decisiones y en todas las etapas del muñeco”, dice.
Esas etapas se inician temprano pensando la idea de lo que se va a hacer. Más tarde se sacan las medidas y después se empieza a trabajar en la estructura, primero en un ámbito cerrado y después se saca a la calle.
Es entonces cuando empieza el mejor momento, dicen los más apasionados: se comienzan a comprometer los vecinos con distintas tareas o aportando material, las jornadas de trabajo se hacen intensas y el muñeco se transforma en un ámbito de encuentro como casi ningún otro para cada barrio, que incluyen las cenas y las noches en vela cuidando lo construido.
“Ojalá no muera nunca la tradición de los muñecos, porque es algo nuestro que no se encuentra en otros lugares del mundo. Hace una diferencia y para nosotros es muy importante”, concluye Matías Córdoba.
Para él, como para muchos muñequeros platenses, mantener esa tradición, que se plasma especialmente en el momento de la quema, es el principal motor de la tarea que emprenden cada año y que por estos días alcanza su mayor esplendor.
Matías barandica (19), luciano fuentes (18) y martín Córdoba (19) armando el muñeco de 4 y 32/demian Alday
franco itri (24) trabajando en la estructura del muñeco de 25 y 55, una tradición que mantiene hace 11 años/demian alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí