La enfermedad como camino

Edición Impresa

En “Sistema nervioso”, la escritora chilena Lina Meruane traza un mapa de padecimientos en el que los personajes se vinculan a través de sus enfermedades, sus síntomas y tratan de entender la tiranía de la genética para desafiarla, a partir del recorrido emprendido por una protagonista que busca una enfermedad para encontrar tiempo y terminar su tesis de astrofísica.

También autora de libros de no ficción como “Contra los hijos” y “Volverse Palestina”, Meruane, que actualmente vive en los Estados Unidos, acaba de publicar esta nueva novela, editada por Eterna Cadencia, en la que familia y cuerpo confluyen en un espacio donde los personajes se entrelazan y cobran identidad, ya que los reconocemos como Ella, Él, Padre, Madre, Primogénito.

“La genética no es siempre un destino”, reflexiona el personaje central de esta historia con la que Meruane (Santiago, 1970) vuelve a poner el foco en los cuerpos, el dolor y la precariedad a la que nos enfrentamos porque “nos cuesta aceptar que convivimos con la enfermedad y con la muerte”.

Un dato clave de la novela es que hace sistema con dos de sus anteriores trabajos: “Fruta podrida” y “Sangre en el ojo”. Según la autora, de hecho, “en las tres no solo está la reflexión sobre el tiempo, que está trabajado de maneras distintas, sino que se mueven por lugares que, al menos para mi, son Chile y los Estados Unidos, que es donde tengo puestos los pies. Las protagonistas de las tres novelas se mueven por ambos territorios, hacen una suerte de puente. Y por supuesto, cada uno de estos libros está atravesado por un tema principal que es la enfermedad: “Fruta Podrida” está marcado por la diabetes, “Sangre en el ojo” también, pero esta enfermedad se expresa en la ceguera; en “Sistema nervioso” todos están enfermos, y obsesionados con sus males”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE