Los 91 años de Arturo Seguí, a puro festejo con los vecinos
Edición Impresa | 8 de Marzo de 2019 | 06:26

La localidad de Arturo Seguí celebró su 91º aniversario, donde el desfile Cívico Tradicionalista, el corredor gastronómico, la feria de artesanos y la música de bandas en vivo, fueron parte de los festejos que se disfrutaron en familia
Las actividades desarrolladas en diagonal 145 y 414 bis se iniciaron con el izamiento de bandera y la entonación del Himno Nacional, en el marco de un festejo encabezado por autoridades municipales, legisladores y concejales.
Durante el evento, organizado por la Municipalidad de La Plata, familias y vecinos de la localidad disfrutaron del emblemático desfile cívico tradicionalista, del que participaron diversas instituciones de la localidad, que expusieron lo mejor de sus actividades y el sentimiento de pertenencia con la zona.
Tras ello, se cantó el feliz cumpleaños y se procedió al emblemático corte de torta, lo cual dio paso a las actividades recreativas y culturales para toda la familia.
Una vez culminada la etapa protocolar, los festejos continuaron durante toda la jornada, con una exhibición de destreza de caballos del flamante Centro Tradicionalista de Arturo Seguí, y un corredor artesanal y gastronómico con productos típicos de la región para todos los presentes.
Finalmente fue el turno de los espectáculos musicales, los cuales convocaron a jóvenes y adultos a lo largo de toda la tarde, quienes bailaron y cantaron al ritmo del cantante Sebastián Cusnier, “Cumbia Callejera” y “Ariel y La Junta”.
Los primeros dueños de las tierras de Arturo Seguí se remontaban a los compañeros de viaje de Juan de Garay, quienes la recibieron con obligación de habitarlas.
Allí se establece que el primer dueño fue el general Alonso de Escobar, muy emparentado con Hernandarias y el Obispo Fernando de Trejo y Sanabria.
La historia de la localidad tiene sus antecedentes con el trazado de la vecina Villa Elisa
Según cuenta el historiador Roberto Abrodos, la historia de la localidad tiene sus antecedentes en febrero de 1888 cuando el Banco Mercantil de La Plata se hallaba gestionando el trazado de Villa Elisa, cerca del paraje conocido como “empalme Pereyra”. Al mismo tiempo, la sociedad Terrile y Morales encomendó al agrimensor Luis Monteverde fraccionar parte de las tierras que había adquirido en la zona; el nombre elegido para la iniciativa fue entonces “Villa Nueva Elisa”.
Como ocurrió con otras localidades, durante muchos años no existió un criterio único sobre la fecha de fundación de la localidad.
Estaban quienes coincidían en que fue el 18 de abril de 1926, día en que se libró al uso la estación Los Eucaliptos junto a la inauguración del Ferrocarril Provincial que unía a La Plata con Avellaneda. Mientras que otra corriente sostenía que el aniversario del pueblo debía conmemorarse el 1º de marzo, fecha en la que -en 1928- la estación recibió su nombre actual: Arturo Seguí.
Arturo Seguí nació en 1867 y falleció el 23 febrero de 1934. Se desempeñó como Prosecretario entre 1899 y 1912 y secretario del Senado Provincial desde el 22 de enero de 1912 al 27 abril de 1917. Era hijo de Alcides Seguí y Casilda San Juan. Se casó con Leonor Carballeda.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE