Un jazz bien argentino en el Teatro de Cámara de City Bell

Edición Impresa

Este sábado a las 20.30, se presentará por primera vez en el Teatro de Cámara el show “Hip Sista meets Horace Silver’. a cargo del sobresaliente Vocal trío Jazz Hip Sista: Lucía Boffo, Marina Ramma y Mariana Iturri, en la parte instrumental Miguel Marengo, piano, Juan Bayón, contrabajo y Bruno Varela, batería,

Las Hip Sista ocupan un espacio original en el jazz argentino, mezclando tres buenas voces que se complementan y que hacen disfrutar al público tanto cuando cantan juntas como cuando hacen sus respectivos solos.

Voces para ver, sin duda, además de para escuchar. Interacciones melódicas, armonías en bloque, improvisación vocal, scat, y gran versatilidad rítmica caracterizan la esencia de este ensamble.

Con personalidades vocales muy distintas logran un ensamble perfecto que permite realzar la particularidad de cada timbre de voz. Por momentos nos recuerdan a las famosas Andrews Sisters.

Su primer material discográfico ‘Ellingtones’ (2014) es el resultado de un intenso trabajo de investigación y adaptación de los arreglos orquestales de algunos de los grandes éxitos de Duke Ellington a trío vocal, con el cual consiguen plasmar la escena musical de la era del swing.

Desde el año 2013 Hip Sista comienza a recorrer el circuito porteño presentándose consecutivamente en Thelonious Club, Virasoro Bar, Bebop Club, entre otros clubes de jazz, y también ganan el concurso Bares Notables 2015 por el cual se presentan en Barbaro Bar. Cultura Nación las convoca para presentarse en el cclo Museos en vivo por el que tocan en La Manzana de las Luces. Ellingtones fue presentado además en escenarios de Ushuaia -Tierra del Fuego, Festival Sumar Córdoba, Santa Fe, Rosario, La Plata, Quilmes, Festival de Jazz de Ramallo y Villa Ocampo (Unesco) a sala llena y con excelentes críticas. Participaron en 2015 del festival internacional de Jazz BA, y en 2017 de la celebración del día internacional del jazz en La Usina de Arte, Buenos Aires, 2017.

OTRAS ACTIVIDADES

El viernes 12 a las 19, “Luces y sombras de un pintor maldito. Caravaggio”, conferencia y proyecciones a cargo del Dr .Claudio Castagnet en la sala del parque. Entrada libre y gratuita.

El sábado 13 a las 20,30, el destacado cantante y pianista Guillermo Saidón en “Detrás del pensamiento”, folklore en piano, con la actuación de los bailarines Marisa Velázquez y Rodrigo Quevedo Fuentes.

El domingo 14 a las 19.30, en el ciclo “Encuentro con el séptimo arte”, se proyectará en la sala del parque “La Ronde”, de Max Ophouls. Entrada libre y a la gorra.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE