
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
algunos bebés no toleran la primera leche que reciben/A. Warnecke/dpa
Nikta Vahid-Moghtada
DPA
Dolor de barriga, flatulencias, diarrea: cuando los adultos no toleran determinados alimentos, las quejas se pueden expresar fácilmente en palabras. Pero los niños, y más aún los bebés, carecen de esas posibilidades.
Las alergias a alimentos o la celiaquía pueden aparecer en niños muy pequeños, afirma la nutricionista Imke Reese. Pero si las quejas aparecen cada vez más seguido, los padres deben hacer un protocolo lo más detallado posible de lo que come y qué síntomas aparecen luego. Así, los expertos pueden sacar conclusiones sobre las intolerancias sin necesidad de exámenes complejos, como una colonoscopía, por ejemplo.
Las intolerancias no necesariamente se desarrollan sino que pueden aparecer con el primer trago de leche materna, señala Klaus Peter Zimmer, director de Pediatría General y Neonatología de la clínica universitaria de Giessen.
Por ejemplo, algunos bebés padecen defectos enzimáticos desde el nacimiento y por ello no pueden tolerar la lactosa. Una vez diagnosticado, es posible encontrar una solución. “Hay alimentos lácteos para niños que vienen deslactosados”, explica. En el caso de intolerancia congénita a la fructosa, el problema es la fructosa y debe evitarse estrictamente, afirma Zimmer. También puede surgir desde muy pequeños una alergia a la leche de vaca. Con la debida cautela, el experto aconseja mantener la calma: No todos los problemas representan un caso de intolerancia. Todos los niños, como los adultos, tienen problemas digestivos de vez en cuando después de las comidas. A menudo, estos síntomas mejoran solos con el tiempo.
Otras intolerancias se comienzan a notar más adelante, como por ejemplo la celiaquía tras los primeros contactos con el gluten. Pero igual ya pueden aparecer durante los primeros meses o años de vida, declara una portavoz de la Sociedad de Celiaquía Alemana (DZG, por sus siglas en alemán).
LE PUEDE INTERESAR
Las personas obesas perciben menos el sabor de los alimentos
LE PUEDE INTERESAR
Aseguran que las células cancerosas se comunican a larga distancia
Quienes padecen celiaquía deben evitar ingerir cereales como el trigo, la escanda, el centeno o la cebada. Si la intolerancia ya la tienen miembros de la familia, posiblemente también la nueva generación está afectada debido a que ésta es hereditaria. Aproximadamente un 30 a 40 por ciento de todos los seres humanos porta este gen.
Si un niño sufre síntomas como por ejemplo dolores constantes de barriga y diarrea, los padres deben llevar a su hijo a un control por parte de un médico especialista. Si los síntomas no pueden ser reconocidos, existe el riesgo de que se genere un déficit de nutrientes.
Sin embargo, los padres no deben simplemente cambiar la dieta de sus hijos porque sospechen de una intolerancia. Cada dieta debe ser indicada por un nutricionista, dice Imke Reese.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí