
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El tráfico de "noticias basura" en Europa, en la previa de las elecciones parlamentarias de la UE, es menor de lo que se preveía para esta época, señala un estudio publicado hoy que destaca entre otros puntos la baja interacción de este tipo de información en Twitter.
La investigación -realizada entre el 5 y el 20 de abril- publicada hoy por el Instituto de Internet de la Univerdidad de Oxford (OII, por sus siglas en inglés) engloba bajo el término "noticias basura" a aquellas "ideológicamente extremas, engañosas o construidas con información objetivamente incorrecta".
Entre los principales hallazgos, destaca que "menos del 4% de las fuentes que circulaban en Twitter" durante el período de recopilación de datos "eran noticias basura o fuentes rusas conocidas".
Asimismo, los usuarios de la red de microblogging "comparten muchos más enlaces a los principales medios de comunicación en general (34%), excepto en la esfera polaca, donde las noticias basura constituían 21% de trafico".
En Facebook, donde más usuarios interactúan con el contenido hegemónico en general, "individualmente las noticias basura aún pueden superar en gran medida a las mejores noticias, más importantes y producidas profesionalmente", generando hasta cuatro veces el volumen de acciones ("me gusta" y comentarios).
En general, las noticias basura "más exitosas en nuestro conjunto de datos tienden a girar en torno a temas populistas como el sentimiento antiinmigración e islamófobo, y pocos expresan euroescepticismo o mencionan directamente a los líderes o partidos europeos", señala el texto.
La investigación examinó la calidad y la cantidad de noticias e información política que los usuarios de las redes sociales compartieron durante el período de estudio en siete idiomas (inglés, francés, alemán, italiano, polaco, español y sueco).
LE PUEDE INTERESAR
Estados Unidos retrasa tres meses las sanciones contra Huawei
Para ello, los investigadores recolectaron 584,062 tuits relacionados con las elecciones parlamentarias europeas de 187,743 usuarios únicos usando hashtags (etiquetas) relacionados con las elecciones.
De este universo extrajeron 137,658 tuits que contenían una URL, que apuntaban a un total de 5,774 medios.
La circulación masiva de las noticias basura, junto con la propaganda manejada por algoritmos -en función de los intereses de las personas-, es una preocupación de las autoridades de la UE por su capacidad de socavar la integridad de los procesos electorales, según lo han expresado en reiteradas ocasiones.
Por eso se preveía para esta época un escenario repleto de noticias falsas, como ha sucedido en otros períodos pre-electorales.
"Nuestra investigación previa ha demostrado que las noticias chatarra y la manipulación del tráfico se utiliza comúnmente para influir en la vida pública en Europa", señalan los autores del estudio.
Una de las razones del cambio de tendencia es el relativo bajo interés en las elecciones europeas, señalan los autores del estudio.
"En las elecciones generales por países que hemos estudiado la cantidad de noticias que se compartían era enorme. Las europeas son menos 'sexys' y la conversación no gira alrededor de algo tan competido como son unas generales", afirmó Nahema Marchal, una de las autoras.
Pero también se podría estar frente a un cambio en la estrategia comunicacional: "Que los enlaces a fuentes de noticias basura no sean prevalentes no implica que mengüen, sino que su forma evoluciona", sostuvo Marchal, quien recordó la campaña en las elecciones presidenciales de Brasil, donde la desinformación circuló a través de Whatsapp y no en redes públicas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí