El costo de los alimentos sin gluten, un problema para los celíacos

Edición Impresa

Aunque los celíacos, pacientes crónicos cuyo único tratamiento exige una dieta libre de gluten (sin Trigo, Avena, Cebada y Centeno, T.A.C.C.), estricta y de por vida, han obtenido logros en Argentina, todavía los alimentos sin gluten siguen costando más que los que lo llevan y la cobertura de las obras sociales es insuficiente.

Así lo indican profesionales especializados en la enfermedad, de la que mañana se conmemora el día intertnacional.

Luis Gruttaroli, Director de CELI&co , la revista de los celíacos, considera dignos de admiración, y consulta en el resto del mundo a logros como las leyes nacionales 26.588 y 27.196, que declaran de interés nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la celiaquía.

Sin embargo, destaca algunos aspectos que no han sido actualizados o debidamente aplicados.

“El monto de la cobertura por obras sociales y prepagas por alimentos sin gluten actualmente es de $ 479,26, actualizado en 2017, debiendo ser hoy, según la canasta básica sin gluten, de $3.500”, indica y agrega que “la provincia de Buenos Aires, aun no se ha adherido ni ha presentado otra normativa superadora, como bien lo han hecho provincias como Mendoza y Entre Ríos.

Desde la sanción de la ley 26.588 en el año 2009, se ha incrementado el diagnóstico, la información, capacitación a los efectores de salud, creación de laboratorios de detección de gluten en alimentos, ha mejorado el rotulado y la cantidad de alimentos y de servicios gastronómicos que ofrecen menús aptos, sostiene el experto.

Con todo, los especialistas destacan que los alimentos libres de gluten son más caros que los que llevan gluten y que la cobertura es insuficiente.

“Se ha logrado mucho por los celíacos, aun faltan detectar casi 400.000 celíacos que no saben que lo son, más comunicación para para lograr un diagnóstico temprano, ajuste actualizado de la cobertura de alimentos y apoyo a las pymes productoras específicas”, dice Gruttaroli.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE