Unas 700 personas son mordidas por serpientes cada año en el país

Edición Impresa

Unas 700 mordeduras de serpientes se producen en la Argentina cada año, de las cuales cuatro resultan fatales, según informó ayer la Secretaría de Salud de la Nación.

“En Argentina hay un promedio de 700 accidentes por mordeduras de serpiente por año, de los cuales el 80% o 90% son de yarará”, contó Natalia Casas, coordinadora de Zoonosis de la Dirección Nacional de Epidemiología.

Se trata de una cifra bastante menor a la registrada en otros países, según el informe difundido por la Organización Mundial de la Salud, en el que se advierte que las muertes por mordidas de serpientes oscilan entre las 81.000 y 138.000 por año a nivel mundial.

En el último tiempo el promedio de fallecidos en Argentina fue de “cuatro al año”, explicó la funcionaria, quien sostuvo que en nuestro país “existe una muy buena producción de los antivenenos para los tres ejemplares venenosos (yarará, cascabel y coral) y una buena distribución regional, por lo que la gente tiene acceso a un tratamiento efectivo”.

“En el Centro Nacional de Intoxicaciones (el que concentra la mayor cantidad de consultas en el país sobre animales ponzoñosos) recibimos un promedio de 50.000 consultas por año y solo el 5% corresponde a animales ponzoñosos”, explicó por su parte la toxicóloga y pediatra Cynthia Docampo.

La especialista especificó que de ese 5%, el mayor porcentaje corresponde a accidentes por escorpiones, seguido por arañas y luego por ofidios, que ocupan el último lugar.

Dentro de los casos graves en Argentina, lo que más se registra son pacientes con secuelas y complicaciones a largo plazo por el accionar inicial (por ejemplo, demorarse en concurrir al centro médico específico o realizar un torniquete en la zona de la herida), explicó Docampo al recomendar en estos casos buscar siempre ayuda profesional.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE