
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EZEQUIEL FERNÁNDEZ MOORES
¡Qué ironía! El jueves pasado, día del centenario de la revista El Gráfico, las redes rescataban la tapa del último número, enero de 2018. Allí está Ariel Holan con el brazo en alto. “Quedó para siempre en la historia de Independiente”, decía la portada. La conquista de la Sudamericana, añadía, le dará el “agradecimiento eterno de los hinchas”. Ese mismo jueves, Independiente anunció el cese del DT. Holan duró dos años y seis meses, una marca que supera la media de estos tiempos. El Gráfico duró noventa y nueve años. Pero en más de un sentido, y en las buenas y las malas, a El Gráfico le cabe la misma figura que la revista usaba para Holan en aquella última tapa de enero de 2018: la eternidad.
Es que El Gráfico, como escribió el periodista Oscar Barnade, sigue vivo “en las hemerotecas, en los rincones de las casas de los coleccionistas, en la memoria de miles y miles de lectores de varias generaciones y de distintos rincones de Latinoamérica. En las redes sociales que recopilan fotos increíbles o creativas producciones con los mejores deportistas de cada época. En el Parque Rivadavia, en el (Parque) Centenario, en las ferias populares, y en las librerías de culto y de compra y venta”. Diego Borinsky, que trabajó veinticinco años en la revista, hasta su cierre en 2018, lo simbolizó de modo aún más casero, con un ejemplo que todos los que amamos el deporte sabemos que es cierto. Que “El Gráfico no se tiraba. Se compraba, se leía y se guardaba”, hasta que, a todos nos sucedió también lo mismo, una “madre, hermana o novia y/o esposa” reclamaba: “sácame esta pila de revistas de acá, te pido por favor!”.
Los más pibes tal vez no lo entiendan. Hay que explicar que no había tele de cable, suplementos ni diarios deportivos y mucho menos internet. Y contar que El Gráfico era muchas veces el único medio de prensa argentino presente allí donde un deportista nacional sorprendía con algún título o victoria resonante. Y que lo contaba luego con gran ambiente, como si nosotros mismos hubiésemos estado también allí. Y acompañado de una producción notable. Con maestros de la foto y el diseño. “Aprendí que una buena nota no es solo cómo está escrita, sino también cómo se produce”, contó Daniel Arcucci. Los más pibes tampoco tienen por qué saber que, para un deportista, salir en la tapa de El Gráfico, era una cumbre tan importante como ganar un Balón de Oro. Porque El Gráfico se equiparaba con France Football, La Gazzetta dello Sport o Sports Illustrated. Puedo dar fe. En 1981 -tuve dos años breves pero intensos cubriendo rugby para la revista- salió una supernota con el Puma Eliseo “Chapa” Branca. Cuando le dieron el Olimpia de Plata, el locutor, leía exactamente el inicio de esa nota.
Tan influyente era “El Gráfico” que, en tiempos de Borocotó y Frascara, dos periodistas míticos ya en los años ‘30, la revista le dio letra fundacional a “la nuestra”, ese estilo de juego de pelota al piso, toque corto y gambeta
Tan influyente era El Gráfico que, en tiempos de Borocotó y Frascara, dos periodistas míticos ya en los años ‘30, la revista le dio letra fundacional a “la nuestra”, ese estilo de juego de pelota al piso, toque corto y gambeta. Bello, pero insuficiente para confirmar la presunción de que éramos “los mejores del mundo”. Cuando sí lo fuimos, en el Mundial de Argentina 78, el país sufría la peor dictadura. Y El Gráfico, fiel a su cercanía con el poder (y si conservador mejor), abrió el número siguiente a la conquista de la Copa con una larga entrevista al dictador Jorge Videla. Imposible olvidar la carta que la revista inventó a Ruud Krol, en la que el capitán holandés le decía a su hija que Argentina era “tierra de paz” y que los soldados disparaban flores de sus fusiles. Fue valiente la renuncia de periodistas claves (Juan José Panno, Guillermo Blanco y Carlos Ferreira, entre ellos) porque la revista, tras el fiasco de España 82, cambió de línea y pasó a criticar a César Menotti. Ya en democracia, El Gráfico repitió obsecuencia con tapas y notas a Carlos Menem. La etapa más anticonformista fue a fines de los ’50, cómo no, con Dante Panzeri director. Con él, todos los deportes podían ser tapa, no importaba si vendían mucho o poco. Y la etapa más “progre” fue entre 2000 y 2002, con Mariano Hamilton director. Pero la modernidad y errores propios agravaron todo. Despidos, publicación de semanal a mensual, traspaso patronal (de Editorial Atlántida a Torneos). El cierre y la sobrevivencia en la web.
LE PUEDE INTERESAR
Messi no tuvo piedad ante Newell´s
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian a Neymar por violación
Los ’70, Mundial incluido, fueron tiempos de Guillermo Vilas, Carlos Reutemann, Carlos Monzón y otros ídolos. Años de fotos en colores. Record de 595.924 ejemplares con la conquista del Mundial 78. Y de 690.998 con la del Mundial 86. Tiempos de Pelé, Muhamad Alí y Jesse Owens para la fiesta del 60º aniversario de 1979. De “cumbre” Pelé-Maradona. Todo inimaginable para una revista que había iniciado el 30 de mayo de 1919 como de “interés general”, con notas como “Exploradores del Africa” o “La cacería del zorro”. Last Reason, Chantecler, Free-Lance eran apodos de periodistas míticos, igual que Robinson (Ernesto Cherquis Bialo) y también El Veco, Juvenal y O.R.O (Osvaldo Ricardo Orcasitas, Orito para todos). Alma de la revista, Orito exigía nombres bien escritos, años precisos, que todo fuera chequeado. “La memoria no existe”, nos decía. Hoy podríamos decirle al querido y fallecido Orito que, por suerte, la memoria sí que existe. Y que por eso todos recordaremos siempre a El Gráfico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí