“Mateo”: Discépolo, los cambios y el fracaso vuelven a la cartelera

Edición Impresa

El sábado a las 21 y el domingo a las 20 en el teatro La Lechuza, 58 entre 10 y 11, el grupo de alumnos de teatro dirigido por Manuel Aníbal Ferrando ofrecerá “Mateo”, de Armando Discépolo.

Se trata de una muestra abierta al público a cargo de un elenco de entusiastas adultos mayores quienes eligieron trabajar con la primera pieza de la producción de Discépolo que calificó como grotesco.

La obra, estructurada en 3 cuadros, se estrenó en mayo de 1923 en el Teatro Nacional y fue muy bien recibida tanto por el público como por la crítica, que en general elogiaba este nuevo lenguaje.

“Mateo” cuenta la historia de un hombre inmigrante italiano cansado de comprobar su propio fracaso, acorralado por una vida llena de miserias, atrapado entre sus valores, a su oficio de conductor de transporte de pasajeros a tracción a sangre, al progreso, que lo enfrenta a la sociedad cambiante, a su propio hijo y familia. Ciego a la realidad que lo circunda y rígido con las personas de su afecto, surge su conflicto cuando no puede ver que el cambio lo arrastra y que en él que no encuentra su lugar.

Hoy, a 96 años de su estreno, la obra sigue mostrando una vigencia contundente: sin valorar ni emitir juicios, nos muestra cómo se teje la trama de una sociedad que fracasa.

EL ELENCO

Bajo la dirección y puesta en escena de Manuel Aníbal Ferrando, esta versión de “Mateo” incluye las actuaciones de María del Carmen Manes (Doña Carmen), Susana Lombardi (Lucía), Miguel Ángel Giusti (Don Miguel), Daniel Alberto del Río (Don Severino), Marta Leonor Melean (Chichilo), Jorge Galeotti (Carlos), Amalia Mabel Guidel (El Loro) y Hilda Mabel Rafti (Narigueta). También cuenta con la participación especial de Oscar A. Rondina (policía).

Con maquillaje de Irma Beatriz Ortiz, y escenografía y vestuario a cargo del grupo de producción, “Mateo” tendrá dos nuevas funciones el sábado 6 de julio a las 21 y el domingo 7 a las 20, en la misma sala teatral.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE