
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la empresa Absa aseguran que el nuevo acueducto funciona desde enero, que la calidad del servicio está certificada y que se hacen mediciones permanentes. Pero aún entregan bidones, que los vecinos agotan enseguida
Javier Beroy, 16 y 503 “ Generalmente encargo el agua a la mañana y después la paso a buscar; cuando se puede lleva dos bidones mi esposa y otros dos, yo. Mis vecinos hacen lo mismo porque el agua tiene un olor y sabor raro, no nos animamos a tomar el agua de la red, aunque a veces la usamos para cocinar y el resto de las cosas del hogar”
Para muchos vecinos de Villa Castells y Gonnet, el funcionamiento del Acueducto Norte que se ejecutó para poner fin a la salinidad del agua y brindarles un servicio potable, es todo un misterio, porque a pesar de que Absa anuncia que la obra está concluida, se preguntan por qué la empresa sigue entregando agua envasada e incluso hubo vecinos que señalaron que, al tomar el agua de red, se descompusieron.
“El agua que llega por la red muchas veces se corta, pero además todavía nadie nos dijo con seguridad si es apta para el consumo”, dijo un vecino de la zona a este diario.
En ese marco, tanto la delegación de Gonnet como el Centro Comunal de Villa Castells confirmaron que reciben diariamente los camiones de Absa cargados con bidones de agua potable. La provisión llega dos veces por día y en cuestión de algunas pocas horas se termina.
En ambas dependencias se recibe el suministro a eso de las 10 y por la tarde, cerca de las 15.
“El agua llega a la mañana y a la tarde y por lo general se entregan todos los bidones, no queda nada”, contó una empleada del centro de Villa Castells.
En la delegación de Gonnet pasa algo similar, el agua envasada que Absa les deja se acaba en un par de horas. “Tenemos una lista de vecinos que hacen reservas, otros vienen directamente y si hay se llevan uno o dos bidones”, comentó una empleada.
Es que además de que los vecinos conviven con el fantasma de que el agua no es de la calidad esperada, con frecuencia sufren problemas con la presión del suministro, entonces tratan de tener bidones para las actividades mas esenciales vinculadas al consumo.
“Nos siguen entregando bidones, pero hay un gran sector de Villa Castells en el que las calles no tienen red de agua y tienen que hacer una, algo que todavía no se ve”, agregó una de las personas afectadas.
El acueducto se empezó a construir en junio de 2017 y el plazo inicial era para marzo de 2018
El agua que extraen de los tanques instalados por Absa o los bidones que se entregan en las delegaciones, son las únicas posibilidades de acceder a la que necesitan para el consumo, por eso los vecinos remarcaron que no ven la hora de que se finalicen las obras.
Como se recordará, la gente de una amplia zona de Villa Castells y Gonnet padece la falta de agua potable en sus domicilios desde 2016; el problema llegó incluso a la Justicia y un juez confirmó que el servicio que se brindaba a las viviendas en esos lugares no era apto para el consumo humano, a la vez que dispuso que la empresa Absa, entregara bidones de agua a los afectados. Según se informó, esa medida se vio acompañada por la advertencia de que la concesionaria no debía cobrarle por un servicio que se brinda en forma parcial.
Lo único que demandaron los usuarios en todo momento fue recibir agua potable, exenta de los niveles de alta salinidad y de la turbiedad que se detectó tiempo atrás.
En ese contexto, muchos vecinos insistieron con que la situación que viven es desesperante, al carecer por completo de agua en muchas ocasiones y por entender que el producto es de “dudosa” potabilidad.
En varias oportunidades en Absa se dijo que el acueducto “se encuentra en servicio” y que “continúan las tareas destinadas a realizar ajustes de presiones en la red y en los drenajes”, atribuyéndose a esos trabajos la turbiedad del agua que llega a los domicilios y asegurando que el problema se presenta sólo en ocasiones puntuales.
Sin embargo, la entrega de bidones es para los vecinos una clara señal de que el agua que reciben en la red no es todo lo buena que debe ser para poder ser consumida.
Más allá de muchas explicaciones técnicas, miles de usuarios de una zona densamente poblada se encuentran atravesando penurias por el agua desde hace más de tres años.
Por eso cientos de familias enfrentan el día a día condicionados por la falta de agua, penando para poder llenar sus tanques, abastecidos por hilitos de agua que, para peor, carece de calidad.
Muchos se ven aún obligados a dirigirse a la delegación donde se les entregan en forma gratuita dos bidones por día, en una situación que se vuelve especialmente molesta para quienes no cuentan con vehículo propio.
También se habilitaron en algunos lugares tanques de agua, de los que se surten los vecinos, pero se registraron algunos accidentes e incluso mucha gente puso en duda la calidad del agua almacenada allí.
EL DIA consultó a Absa con relación al servicio que se ofrece en la zona que estuvo afectada por la salinidad de las napas y la firma informó que el Acueducto Norte se encuentra en funcionamiento desde los meses de verano. “Los parámetros son normales en relación a la ley Provincial 11820. La entrega de suministro alternativo, mediante bidones (1600 por día) y cisternas fijas (39 en total), seguirá vigente debido al cumplimiento de la medida preventiva a la cual se ajusta la empresa”, se comunicó.
Se indicó además que la empresa toma a diario mediciones tanto de calidad como de presiones, ya que a medida que se incrementa el envío de agua a la red, se detectan posibles pérdidas en las cañerías. A raíz de los inconvenientes se informó que se hacen tareas complementarias como recambio de válvulas, reemplazo de tuberías antiguas por otras modernas de mayor diámetro, cierre de mallas e interconexiones de la red, entre otros.
Las acciones de ajuste comenzaron en el mes de enero, en simultáneo con la puesta en marcha del Acueducto. ”El Acueducto Norte es abastecido de agua superficial debido al incremento en la producción de de la Planta Potabilizadora Donato Gerardi, de Punta Lara”, se informó.
Javier Beroy, 16 y 503 “ Generalmente encargo el agua a la mañana y después la paso a buscar; cuando se puede lleva dos bidones mi esposa y otros dos, yo. Mis vecinos hacen lo mismo porque el agua tiene un olor y sabor raro, no nos animamos a tomar el agua de la red, aunque a veces la usamos para cocinar y el resto de las cosas del hogar”
Javier Beroy, 16 y 503 “Generalmente encargo el agua a la mañana y después la paso a buscar; cuando se puede lleva dos bidones mi esposa y otros dos, yo. Mis vecinos hacen lo mismo porque el agua tiene un olor y sabor raro, no nos animamos a tomar el agua de la red, aunque a veces la usamos para cocinar y el resto de las cosas del hogar”
Natalia, Gonnet “ Retiro agua del tanque porque es difícil llegar a los bidones; hay gente que se lleva de a cuatro y se acaban rápido. Estos son para la casa de mi hermano, él me dijo que las veces que tomaron agua de la canilla se descompusieron y me recomendó que no la tome”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí