
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Tierra puede albergar 900 millones de hectáreas de árboles que podrían absorber unas 205.000 toneladas de carbono
REFORESTAR, UNO DE LOS TEMAS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO/WEB
La buena noticia es que aún se puede ayudar a detener el cambio climático a través de una enorme campaña de reforestación, según un nuevo estudio. La mala, que eso requeriría cubrir un área del tamaño de Estados Unidos de árboles nuevos, y aun así algunos científicos dudan de las conclusiones de la investigación.
Semejante esfuerzo podría capturar dos tercios de las emisiones de carbono del hombre y reducir sus niveles en la atmósfera a los mínimos en cien años, de acuerdo con el estudio realizado por ETH Zurich y publicado en la revista Science.
La investigación fue el primer intento de cuantificar cuántos árboles podría soportar la Tierra, dónde plantarlos y cuánto carbono podrían absorber.
“Todos sabemos que restaurar los bosques podría desempeñar un papel en la lucha contra el cambio climático, pero no teníamos conocimiento científico sobre el impacto que esto podría tener”, dijo Thomas Crowther, coautor del informe.
“Nuestro estudio muestra claramente que la reforestación de bosques es la mejor solución de cambio climático disponible en la actualidad”, indica.
Los investigadores estudiaron alrededor de 80.000 fotos satelitales de alta resolución de áreas protegidas, desde la tundra ártica hasta la selva ecuatorial, para establecer un “nivel natural” de cobertura arbórea para cada ecosistema.
LE PUEDE INTERESAR
Retroceso de glaciares en Patagonia chilena reduce fitoplancton
LE PUEDE INTERESAR
Un tipo de peces oculta la amenaza a sus presas con dientes transparentes
Luego usaron la tecnología de “machine learning” o aprendizaje automático para identificar diez variables de suelos y clima que determinan la cobertura arbórea en cada ecosistema, y crearon un modelo predictivo para cartografiar posibles forestaciones en el mundo en las condiciones ambientales actuales.
El estudio concluyó que la Tierra puede albergar 900 millones de hectáreas de árboles que podrían absorber unas 205.000 toneladas de carbono.
Sorprendentemente, los hallazgos muestran que estos árboles adicionales podrían sembrarse en tierras de cultivo y áreas urbanas, destacando el importante papel que puede desempeñar la agroforestación en la lucha contra el cambio climático.
El informe más reciente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU indicó que limitar el cambio climático a 1,5 grados centígrados requerirá hasta 900 millones de hectáreas adicionales de bosque para 2050.
El equipo de trabajo dijo que el estudio evaluó la propuesta de la ONU por primera vez, mostrando dónde podrían restaurarse los árboles y cuánto carbono podrían capturar.
El escenario, agregaron, es “indudablemente alcanzable en el clima actual”. Pero advirtieron que se necesita actuar de forma urgente, ya que el calentamiento ya está reduciendo la cantidad de tierra en la que podrían plantarse nuevos bosques.
Algunos expertos que no participaron del estudio, sin embargo, se mostraron escépticos ante los hallazgos.
“La reforestación puede estar ‘entre las estrategias más efectivas’, pero está lejos de ser ‘la mejor solución disponible para frenar el cambio climático’, y muy lejos de reducir las emisiones de combustibles fósiles a cero”, dijo Myles Allen, profesor de Ciencias del Geosistema en Oxford.
“Sí, una reforestación heroica puede ayudar, pero es tiempo de dejar de pretender que hay una ‘solución basada en la naturaleza’ al uso de combustibles fósiles. No la hay. Perdón”, agregó.
Martin Lukac, profesor de Ciencias del Ecosistema de la Universidad de Reading, señaló que una de las debilidades del estudio es su dependencia de un modelo demasiado optimista.
“Plantar árboles para absorber dos tercios de toda la carga de carbono generado por el hombre hasta la fecha suena demasiado bueno para ser verdad. Probablemente porque lo es”, dijo.
“Los humanos han mejorado la cobertura forestal a gran escala solo al reducir el tamaño de su población (Rusia), aumentar la productividad de la agricultura industrial (Occidente) o por orden directa de un gobierno autocrático (China).
“Ninguna de estas actividades se ve remotamente viable o sostenible a escala global”, opina el experto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí