
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Tierra puede albergar 900 millones de hectáreas de árboles que podrían absorber unas 205.000 toneladas de carbono
REFORESTAR, UNO DE LOS TEMAS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO/WEB
La buena noticia es que aún se puede ayudar a detener el cambio climático a través de una enorme campaña de reforestación, según un nuevo estudio. La mala, que eso requeriría cubrir un área del tamaño de Estados Unidos de árboles nuevos, y aun así algunos científicos dudan de las conclusiones de la investigación.
Semejante esfuerzo podría capturar dos tercios de las emisiones de carbono del hombre y reducir sus niveles en la atmósfera a los mínimos en cien años, de acuerdo con el estudio realizado por ETH Zurich y publicado en la revista Science.
La investigación fue el primer intento de cuantificar cuántos árboles podría soportar la Tierra, dónde plantarlos y cuánto carbono podrían absorber.
“Todos sabemos que restaurar los bosques podría desempeñar un papel en la lucha contra el cambio climático, pero no teníamos conocimiento científico sobre el impacto que esto podría tener”, dijo Thomas Crowther, coautor del informe.
“Nuestro estudio muestra claramente que la reforestación de bosques es la mejor solución de cambio climático disponible en la actualidad”, indica.
Los investigadores estudiaron alrededor de 80.000 fotos satelitales de alta resolución de áreas protegidas, desde la tundra ártica hasta la selva ecuatorial, para establecer un “nivel natural” de cobertura arbórea para cada ecosistema.
LE PUEDE INTERESAR
Retroceso de glaciares en Patagonia chilena reduce fitoplancton
LE PUEDE INTERESAR
Un tipo de peces oculta la amenaza a sus presas con dientes transparentes
Luego usaron la tecnología de “machine learning” o aprendizaje automático para identificar diez variables de suelos y clima que determinan la cobertura arbórea en cada ecosistema, y crearon un modelo predictivo para cartografiar posibles forestaciones en el mundo en las condiciones ambientales actuales.
El estudio concluyó que la Tierra puede albergar 900 millones de hectáreas de árboles que podrían absorber unas 205.000 toneladas de carbono.
Sorprendentemente, los hallazgos muestran que estos árboles adicionales podrían sembrarse en tierras de cultivo y áreas urbanas, destacando el importante papel que puede desempeñar la agroforestación en la lucha contra el cambio climático.
El informe más reciente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU indicó que limitar el cambio climático a 1,5 grados centígrados requerirá hasta 900 millones de hectáreas adicionales de bosque para 2050.
El equipo de trabajo dijo que el estudio evaluó la propuesta de la ONU por primera vez, mostrando dónde podrían restaurarse los árboles y cuánto carbono podrían capturar.
El escenario, agregaron, es “indudablemente alcanzable en el clima actual”. Pero advirtieron que se necesita actuar de forma urgente, ya que el calentamiento ya está reduciendo la cantidad de tierra en la que podrían plantarse nuevos bosques.
Algunos expertos que no participaron del estudio, sin embargo, se mostraron escépticos ante los hallazgos.
“La reforestación puede estar ‘entre las estrategias más efectivas’, pero está lejos de ser ‘la mejor solución disponible para frenar el cambio climático’, y muy lejos de reducir las emisiones de combustibles fósiles a cero”, dijo Myles Allen, profesor de Ciencias del Geosistema en Oxford.
“Sí, una reforestación heroica puede ayudar, pero es tiempo de dejar de pretender que hay una ‘solución basada en la naturaleza’ al uso de combustibles fósiles. No la hay. Perdón”, agregó.
Martin Lukac, profesor de Ciencias del Ecosistema de la Universidad de Reading, señaló que una de las debilidades del estudio es su dependencia de un modelo demasiado optimista.
“Plantar árboles para absorber dos tercios de toda la carga de carbono generado por el hombre hasta la fecha suena demasiado bueno para ser verdad. Probablemente porque lo es”, dijo.
“Los humanos han mejorado la cobertura forestal a gran escala solo al reducir el tamaño de su población (Rusia), aumentar la productividad de la agricultura industrial (Occidente) o por orden directa de un gobierno autocrático (China).
“Ninguna de estas actividades se ve remotamente viable o sostenible a escala global”, opina el experto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí