Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

En Japón podrán experimentar insertar órganos para humanos en animales

En Japón podrán experimentar insertar órganos para humanos en animales
30 de Julio de 2019 | 17:48

Un científico japonés de células madre es el primero en recibir apoyo de su gobierno para crear embriones animales que contienen células humanas y trasplantarlos a animales sustitutos desde que se anuló la prohibición de esta práctica a principios de este año.

Hiromitsu Nakauchi, quien dirige los equipos de la Universidad de Tokio y la Universidad de Stanford en California, planea cultivar células humanas en embriones de ratas y ratones y luego trasplantar esos embriones a animales sustitutos. El objetivo final de Nakauchi es producir animales con órganos hechos de células humanas que, eventualmente, puedan trasplantarse a las personas.

Hasta marzo, Japón prohibía explícitamente el crecimiento de embriones animales que contienen células humanas después de 14 días o el trasplante de dichos embriones en un útero sustituto. Pero desde este mes, el ministerio de educación y ciencia de Japón emitió nuevas pautas que permiten la creación de embriones humano-animales que se pueden trasplantar a animales sustitutos y llevar a término.

Conseguir esto desde luego no es algo sencillo, en primer lugar lo que se hace es modificar un embrión animal para que carezca del gen concreto que permite el crecimiento de un determinado órgano. Tras esto se inyectan células madre pluripotentes humanas en el embrión, para que las utilice para crear el órganos que sus propias células no pueden crear debido a que carecen del gen necesario para ello.

una vez se desarrolle el órgano hay que transplantarlo y conseguir que el cuerpo no lo rechace. Para que que el órgano no sea rechazado debe contener una buena proporción células humanas. Experimentos anteriores conseguí una relación de una célula humana por cada 100.000 del animal, los experimentos de Hiromitsu Nakauchi llegan a una proporción de una humana por 10.000 del animal. Crear órganos 100% compatibles aún es complicado, pero estos experimentos hacen que estemos más cerca.

En uno de los experimentos que ya se han realizado se ha conseguido crear un ratón que naciera sin el gen que permite el crecimiento del páncreas. A este ratón se le ha insertado células madre para desarrollar el páncreas modificado. Posteriormente en otro ratón se ha modificado su ADN para que naciera con diabetes. Los científicos transplantaron el páncreas del ratón inicial al que tenía diabetes y pudieron comprobar que el nuevo páncreas controlaba los niveles de azúcar en sangre para curar la diabetes del ratón. De ahí a conseguirlo con humanos hay mucho, y sobre todo se requiere de poder experimentar con ello.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla