Un promedio de 8 de cada 10 ciclistas no cumple con la ley de tránsito

Edición Impresa

El 85 por ciento de los ciclistas no utiliza espejos, el 78 por ciento transita sin bocina y el 70 por ciento circula sin casco, reveló, tiempo atrás, un informe elaborado por la sede latinoamericana de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) que analizó el compartimiento de 4.979 ciclistas de distintas ciudades argentinas, arrojó 24.164 infracciones, entre las que se destaca que “sólo tres de cada 10 ciclistas utilizan casco”.

La Ley de Tránsito establece varias requisitos para circular de forma segura, como la obligatoriedad de tener espejos retrovisores en ambos lados, bocina, guardabarros sobre ambas ruedas y luces, así como también que el conductor lleve puesto un casco protector, ropa preferentemente de colores claros y señalización reflectiva.

En cuanto a las luces, la investigación demostró que el 72 por ciento de los ciclistas argentinos no las usa, mientras que un 62 por ciento no cuenta con guardabarros y más del 58 por ciento no usa ropa reflectiva, indumentaria necesaria para ser visto fácilmente por el resto de los conductores.

Por otro lado, un 21 por ciento transita escuchando música o usando el celular, lo que produce distracciones e imposibilidad de detectar potenciales peligros.

“Es importante que ciclistas, comerciantes y fabricantes tomen conciencia de la importancia de estas normas, debido a que la bicicleta es el vehículo más débil en la vía pública, por lo que sus conductores están más expuestos a un gran riesgo”, señalaban en el informe.

Además de precisar que el 85 por ciento de los ciclistas no posee espejos retrovisores y el 78 por ciento no cuenta con bocina, el estudio señaló que durante el relevamiento se registraron 1.850 infracciones por “comportamientos riesgosos, como no transitar por la derecha en calles o ciclovías, cruzar en rojo, circular en contramano y no respetar a los peatones”.

Otro dato que arrojó el informe es que casi el 50 por ciento de los ciclistas tiene entre 19 y 35 años, lo que “demuestra una tendencia generacional en favor de una movilidad más ecológica”, destacaba.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE