
VIDEO.- Una banda delictiva sorprendió a una familia de La Plata y se escapó en su camioneta
VIDEO.- Una banda delictiva sorprendió a una familia de La Plata y se escapó en su camioneta
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la implementación de un test rápido y capacitación al personal de Salud, la Provincia apuesta a mejorar la detección de la enfermedad entre las embarazadas
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Frente al descomunal aumento que ha tenido la sífilis a lo largo de la última década en el país, las autoridades sanitarias de la Provincia comenzaron a volcar esfuerzos para su detección prenatal. Con la implementación de testeos rápidos y cursos de capacitación, el ministerio de Salud buscará mejorar la pesquisa de la enfermedad entre embarazadas a fin de prevenir los abortos espontáneos y los severos daños que esta infección suele causar en los bebés.
Si bien el estudio para la detección de la sífilis -una infección de transmisión sexual cuya incidencia se ha triplicado en Argentina a lo largo de la última década- está indicado para todas las embarazadas, la realidad es que éste no siempre se cumple. Y una de las razones de ello radicaría en las complicaciones que su diagnóstico presenta para muchas mujeres, según mostró un relevamiento hecho por el ministerio de Salud.
“El estudio de detección de sífilis se viene haciendo rutinariamente con un análisis de laboratorio, lo que implica que las embarazadas tienen que sacar un turno en el hospital para extraerse sangre, ir a buscar el resultado del estudio y llevárselo a sus obstetras; un recorrido que muchas de ellas no logran completar. De esa forma se pierde una oportunidad muy valiosa de detectar y tratar a tiempo la infección para que no termine afectando también a sus bebés”, explica la doctora Mónica Moyano, responsable de la dirección provincial de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual.
Fue frente a esta realidad que el ministerio de Salud bonaerense resolvió comenzar a incorporar tests rápidos de detección de sífilis en el primer nivel de atención. “Ahora con un pinchazo en el dedo las mujeres que asistan a las unidades sanitarias van a poder enterarse en quince minutos si requieren comenzar o no un tratamiento y, en el caso de que el diagnóstico les dé positivo, irse a su casa con la medicación”, explica la directora provincial.
Además de crear unos 172 centros de testeo rápido en las unidades sanitarias de unos 54 municipios, el Ministerio ha venido dictando capacitaciones al personal de salud a fin de atajar otro serio problema que ha disparado los casos de sífilis congénita: la re infección.
“El problema de las re infecciones -cuenta Moyano- se da porque sólo un 20% de las mujeres a las que se les diagnostica sífilis consigue que sus parejas sexuales se sometan también al tratamiento, por lo cual al tener relaciones sexuales sin preservativos vuelven a infectarse antes de nacer sus bebés”. Cuando es así existen altas probabilidades de que esos niños mueran a los pocos días del parto o bien sufran sordera, ceguera, malformaciones y parálisis cerebral.
LE PUEDE INTERESAR
Fardin en La Plata contra los noviazgos violentos
LE PUEDE INTERESAR
Redes caídas y millones de usuarios sin “mensajitos”
Para intentar revertir esta realidad, más de mil profesionales de la salud que trabajan en unidades sanitarias de la Provincia fueron capacitados durante los últimos meses no sólo para realizar los testeos rápidos sino para asesorar a esas mujeres sobre la importancia de que sus parejas sexuales se traten también. La idea es que en los casos en que ellos no pueden asistir a la consulta, ellas se lleven a su casa el tratamiento para los dos.
En medio de un aumento de la sífilis congénita que ha llevado a que hoy se registren cerca de 5 casos por cada mil nacimientos (diez veces más de lo habitual), no son pocos los infectólogos que atribuyen ese repunte a una notable falta de información no sólo entre la comunidad en general sino también entre algunos médicos: al considerarla erróneamente una enfermedad de otros tiempos, muchos de ellos no indicarían el análisis de detección a las embarazadas por el simple hecho de que no la tienen en el radar.
“Ahora con un pinchazo en el dedo las mujeres que asistan a las unidades sanitarias van a poder enterarse en quince minutos si requieren comenzar o no un tratamiento y, en el caso de que el diagnóstico les dé positivo, irse a su casa con la medicación” Mónica Moyano Directora provincial de Sida y ETS
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí