
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cómo son las “tiny houses”, las minúsculas casitas que ganan terreno en Estados Unidos.
Una vista por fuera de “Cornelia”, la “tiny house” en la que la escritora Cornelia Funke se refugia buscando inspiración para sus obras
Es una pequeña revolución en el país del gigantismo: cada vez hay más estadounidenses que eligen vivir en “tiny houses”, casitas de menos de 40 m2, por su precio módico, su minimalismo y su menor impacto en el medioambiente.
El movimiento, que incluye a las casas sobre ruedas y a las construidas en un terreno, se originó hace varias décadas, pero la crisis financiera de 2008 y la llegada de los “millennials” a la vida activa le dieron un nuevo impulso.
Primer punto fuerte, el precio. Unos 50.000 dólares por una casa nueva de un poco menos de 20 m2 con un interior personalizado, de aquellos que enloquecen a las cadenas televisivas estadounidenses de manualidades y decoración, que multiplicaron los programas sobre las diminutas moradas en los últimos cinco años.
“Enfrentamos una crisis de vivienda y un parque inmobiliario envejecido”, observa Brandy Jones, que se mudó con su marido y sus dos hijos a una de estas casitas en Reading, unos 100 km al oeste de Filadelfia, hace ocho meses.
Para una casa nueva normal, dice, hay que contar “al menos” con 300.000 dólares. La opción de una minúscula casita “hace una diferencia enorme. Torna el costo de vida abordable”.
Pero la mayoría de las veces, solo el factor económico no alcanza para explicar el fenómeno en un país donde la superficie promedio de las casas nuevas para una familia es de 228 m2, según la Oficina del Censo.
LE PUEDE INTERESAR
Para que vuele la imaginación
LE PUEDE INTERESAR
Cómo crear un espacio relajado
Estos últimos 40 años, “la sociedad estadounidense siguió la moda del gigantismo, de construir casas enormes”, explica Marcus Stoltzfus, director comercial y de mercadeo de Liberation Tiny Homes, una empresa situada en Leola, no lejos de Reading.
Pero hoy, dice, “en algunos lugares la gente toma conciencia de que vivir con menos es muy ventajoso para su estilo de vida”.
“Amamos este acercamiento minimalista”, explica Scott Berrier, que se mudó hace cuatro meses a una casa de 34 m2 con su pareja, Melissa Meshey, y que aprecia “no tener tantas cosas” como antes.
Aunque de superficie reducida, estas casas son más funcionales que un departamento tradicional. “La principal diferencia que noto es (...) que no hay ningún espacio perdido”, subraya Scott.
“Intentamos simplificar nuestra vida y nos desprendemos de todas nuestras mierdas”, confía Roland Figueredo, que este verano boreal dejará su apartamento en Nueva York para mudarse a una nueva “tiny house” en Oregon.
Pero aunque las mentalidades evolucionan, no siempre es fácil ir contra las normas sociales y el materialismo dominantes.
“¡Tendrás claustrofobia ahí adentro!”, dijeron a Scott varios amigos cuando éste les anunció su plan.
“Es muy hispter”, reconoce por su lado Stoltzfus, que afirma que el movimiento “tiny” siempre tiene una “imagen negativa” para algunos.
La aspiración al minimalismo también se explica por el impacto ambiental, explica Scott. “Reduces tu huella de carbono. No utilizas tanta electricidad, ni tanta agua” como en un apartamento o casa clásicos.
A pesar de estas ventajas, la moda de los hogares diminutos no es aún masiva. Según algunas estimaciones, habría un poco más de 10.000 mini casas en Estados Unidos.
El primer gran freno es el financiamiento. Es casi imposible hallar un préstamo inmobiliario clásico para comprar una.
Pero el principal obstáculo es la legislación: la mayoría de las colectividades locales prohíben a sus residentes vivir todo el año en una habitación sobre ruedas y fijan un mínimo para la superficie de una casa, en general por encima de 80 m2.
Históricamente, bungalows, caravanas y casas rodantes tienen una mala reputación, y son considerados como viviendas de peor calidad, ocupadas por gente muy pobre.
Varios estados son considerados como progresistas en el tema, sobre todo Colorado, Nevada o Carolina del Norte, pero las regiones más pobladas hasta ahora han prácticamente ignorado el fenómeno.
Pero mirando la casita de Scott y Melissa, con sus terminaciones impecables, su interior de diseño, con bañera, techo de vidrio y pantalla de cine, estamos lejos de pensar en los “trailers” estadounidenses, estacionados en fila al borde de la ruta.
“Hay muchos prejuicios”, resume Scott. “No han visto lo suficient”.
A pedido de la reconocida autora infantil Cornelia Funke, la empresa New Frontier Tiny Houses creó “Cornelia”, que tiene solo 7 metros de largo y 2.5 de ancho.
La “tiny house” de Funke es un sereno espacio tres en uno que se puede usar como un estudio de escritura, una casa de huéspedes y una biblioteca.
Las abundantes ventanas brindan mucha luz natural e impresionantes vistas del bosque circundante. Esta vivienda fue creada con madera de granero recuperada, lo que le da a la casa una sensación acogedora.
Los diseñadores personalizaron el diseño del espacio compacto para adaptarse a las necesidades de Funke.
Las altas repisas abarcan la longitud de ambas paredes para proporcionar un amplio espacio para almacenar libros, un pedido especial de la clienta.
El espacio de guardado está “escondido” en muebles multifuncionales. El escritorio, desplegable, se puede bajar cuando no está en uso.
En un extremo de la casa se encuentra una cocina pequeña, y el baño está ubicado en una esquina de la sala de estar.
El loft, que se adapta a una cama king-size, a la que se accede por una escalera movible, presenta un diseño eficiente y moderno, en el que la escritora encuentra inspiración.
Una vista por fuera de “Cornelia”, la “tiny house” en la que la escritora Cornelia Funke se refugia buscando inspiración para sus obras
El prototipo de esta vivienda se puede conseguir por 75 mil dólares en Estados Unidos y se puede instalar en cualquier lugar
Una vista de la “tiny house” desde el contrafrente
En pocos (muy pocos) metros cuadrados esta “tiny house” resuelve todas las necesidades de vivienda: tiene escritorio, cocina, sofá, biblioteca y, apartada, una habitación.
La cocina de “Cornelia”, chiquita, pero eficiente
Otra vista por dentro de “Cornelia”, uno de los modelos más vendidos
Así es la vista de la tiny house “Cornelia” desde arriba
Arriba, separada del resto, el espacio de habitación, al que se accede a través de una escalera de madera movible
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí