
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estornudos constantes, una de las molestias de la alergia/shutterstock
Cada noche Ana García despertaba con una serie de estornudos, de hasta 15 veces en menos de cinco minutos, y escurrimiento nasal. Como a muchas otras personas alérgicas, molestias de este y otro tipo afectan su calidad de vida y pueden acabar en depresión, alertaron expertos mexicanos.
“Era muy molesto despertar por los estornudos porque además me ocasionaba mucho escurrimiento (moco) y no paraba de limpiarme la nariz. El problema no fue sólo para mí, también para mi esposo que se despertaba, incluso tuvimos varias discusiones por mis alergias”, relató Ana García a Efe.
Así, su calidad de sueño fue empeorando al igual que la de su pareja que tenía que padecer la rinitis alérgica de manera indirecta.
Ana contó que fue al neumólogo y ahí le diagnosticaron rinitis, terminó el tratamiento y todo iba bien hasta que meses después comenzó a tener problemas para respirar. Cuando se reía mucho, comenzaba una tos que no paraba en todo el día.
Una noche su problema se agravó y tuvo que ser hospitalizada en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) por un ataque de asma.
“Nunca imaginé tener asma, sobre todo porque de niña nunca padecí de alergias o problemas respiratorios y cuando me hospitalizaron y me dijeron que era lo que tenía me sorprendí bastante”, dijo.
LE PUEDE INTERESAR
El envejecimiento comienza a partir de los 25, dice una científica
LE PUEDE INTERESAR
Uno de cada tres nuevos casos de asma infantil, ligado a la contaminación
Aunque no ha tenido otro ataque de asma su rinitis continúa y asegura que ha disminuido su calidad de vida pues todo el tiempo está estornudando y con escurrimiento nasal, como si tuviera un gripa eterna, señaló.
Ese problema hace que no duerma bien y hay días en que despierta cansada e irritada por la falta de sueño, además de que presenta signos de depresión, la cual, dice, no ha tratado.
De acuerdo con el alergólogo pediatra y director del Centro de Asma y Alergia de México, Carlos León Ramírez, el caso de Ana García es más común de lo que la gente piensa, pues las alergias están relacionadas con la depresión.
La rinitis, una de las enfermedades alérgicas más comunes, puede provocar “una muy pobre calidad de vida, duermen muy mal, tienen depresión. Esta se presenta sobre todo por la mala calidad de vida y es más común en mujeres adultas”, apuntó León Ramírez.
En México, las dos principales alergias respiratorias son la rinitis alérgica y el asma, se calcula que el 30 % de la población padece rinitis y 10 % puede tener asma.
Ambas enfermedades se relacionan e incluso el 50 % de las personas con rinitis van a desarrollar asma, destacó el experto.
En tanto, el especialista en enfermedades alérgicas e inmunológicas, Daniel Ignacio Ramírez Aragón, explicó que una alergia es “una reacción del organismo que se produce por la exposición a una sustancia extraña, que puede ser inhalada, ingerida, untada, inyectada por cualquier vía”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí