“Friends”: el fenómeno mundial que cumple un cuarto de siglo
Edición Impresa | 21 de Septiembre de 2019 | 04:44

Corría el 22 de septiembre de 1994 y la señal NBC comenzaba a emitir “Friends”, la serie sobre las andanzas de seis jóvenes amigos neoyorquinos que continúa atrayendo a todas las generaciones.
Es que al cumplirse un cuarto de siglo de ese estreno, el grupo conformado por Ross, Rachel, Monica, Chandler, Phoebe y Joey sigue vigente y recaudando miles de millones de dólares por año a través de las repeticiones televisivas y su permanencia en el catálogo de Netflix.
Justamente la plataforma de la N roja desembolsó 80 millones de verdes para conservarla hasta fin de año (luego pasará a los servicios de WarnerMedia y HBO Max) y vaya si la inversión le resulto: “Friends” está entre las series más vistas y sólo en el 2018 los suscriptores en todo el mundo le dedicaron más de 54 millones de horas a sus diez temporadas.
Y el cumpleaños número 25 de esta serie es una ocasión más que propicia para destacar el fenómeno que generó -y sigue generando- en todo el planeta. Por si alguien no lo recuerda, aquel joven elenco se armó con actores hasta esa fecha prácticamente desconocidos: David Schwimmer (Ross Geller), Courteney Cox (Monica Geller), Jennifer Aniston (Rachel Green), Matt LeBlanc (Joey Tribbiani), Matthew Perry (Chandler Bing) y Lisa Kudrow (Phoebe Buffay).
De inmediato, este sexteto entró en la pantalla y en los corazones de los televidentes, con un argumento al parecer simple, que lograba la identificación del público. Los episodios van relatando diferentes pasajes de la vida cotidiana de estos -al principio- veinteañeros personajes. Algo que resulta llamativo de la ficción y que, probablemente, sea el “secreto” de su permanencia es que los creadores, David Crane y Marta Kauffman, no hacían demasiada referencia a los eventos y personajes de su contexto (por ejemplo el ataque a las Torres Gemelas en 2001 fue aludido sutilmente). La idea era crear un universo un tanto “aislado” de todo lo que ocurría en la época, que sumado a la relativa despreocupación con que algunos integrantes del grupo enfrentaban sus dramas diario, daba como resultado un relato atemporal que le daba al espectador un escape optimista de la realidad. Y eso es lo que vale hasta el día de hoy.
Lo verdaderamente importante para estos amigos era la familia y el tiempo de encuentro, ya sea en el living de la casa de alguno de ellos o en el clásico café Central Perk.
Números
“Friends” permaneció en el aire durante 10 años (desde 1994 hasta 2004), por lo tanto tuvo 10 temporadas, de las que se desprenden 236 capítulos.
La base de fanáticos se acrecentó año a año. La serie siempre rindió por encima de los 20 millones de espectadores por episodio, lo que significó que siempre se mantuvo entre los 5 programas más vistos de la TV estadounidense desde la segunda temporada en adelante.
Si de premios hablamos: 6 Emmys (de entre 60 nominaciones), un Globo de Oro (de los 10 de los que participó) y 10 People’s Choice Awards.
La popularidad de “Friend” se trasladó al cambio de valoración de sus actores, que se convirtieron en estrellas de Hollywood. De los “escuetos” salarios iniciales de la primera temporada (22.500 dólares por capítulo), los protagonistas lograron un acuerdo histórico para las dos temporadas finales, por las que obtuvieron la suma de un millón de dólares (para cada uno) por cada episodio grabado.
El capítulo final (que fue doble) se transmitió el 6 de mayo de 2004 y fue visto por 52.500.000 televidentes en vivo, solamente en Estados Unidos.
La fuerza con la que se sostiene “Friends” es prácticamente inexplicable, y aunque recibió críticas durante su proyección y en los tiempos venideros (como la ausencia de personajes de raza negra o el tipo de chistes homofóbicos o gordofóbicos) ninguna serie se sostuvo en la historia como la que crearon David Crane y Marta Kauffman, quiénes a pesar de la insistencia, ya han dicho que no ven con buenos ojos volver con un “revival”, debido a que nunca podría superar la versión original, y aunque los seguidores reclamen el regreso, seguramente los ideólogos están en lo cierto con ese pensamiento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE