
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
el alzheimer, una enfermedad que sigue preocupando/ shutterstock
Un grupo internacional de investigadores liderados por la Universidad de Múnich ha descubierto que una proteína relacionada con la inflamación del cerebro ayuda a retrasar la progresión del Alzheimer, lo que abre una nueva vía para desarrollar terapias que mejoren la vida de los pacientes.
El científico Marc Suárez-Calvet, uno de los autores del estudio e investigador del Barcelonaßeta Brain Research Center de la Fundación Pasqual Maragall, ha explicado a Efe que se trata de la proteína TREM2 que se expresa en las células microglía, las defensas del cerebro.
Cuando se produce un daño en este órgano -como el causado por el Alzheimer- se desencadena una reacción inflamatoria en la que están involucradas este tipo de células para tratar de contenerlo.
El estudio, publicado en la revista Science Traslational Medicine, ha podido esclarecer que la inflamación mediada por la proteína TREM2 tiene un efecto beneficioso para el curso de la enfermedad, de modo que potenciarla puede ser una manera de ralentizar su progresión.
No obstante, Suárez-Calvet ha admitido que la cura del Alzheimer “todavía está lejos” pero que “es factible modificar el curso de su evolución”, por lo que el siguiente paso será crear fármacos “que hagan la función de la proteína TREM2”.
Y aunque ello puede llevar algunos años, este descubrimiento permite “definir una diana terapéutica muy valiosa”, así como corroborar que estos medicamentos deberán emplearse en las fases más iniciales de la enfermedad, ha indicado el investigador.
LE PUEDE INTERESAR
El vino tinto podría enriquecer la flora intestinal, según estudio
LE PUEDE INTERESAR
Antiguas muestras señalan que malaria más mortífera llegó a Europa de India
Además, el hallazgo pone fin a una “controversia” instalada en el seno de la comunidad científica sobre los beneficios o perjuicios “del papel de la inflamación y las respuestas inmunitarias” y demuestra que los pacientes que tienen niveles más altos de TREM2 presentan un mejor pronóstico.
Para llegar a esta conclusión, han medido las proteínas de personas en fases muy iniciales de la enfermedad, a las que han seguido durante once años y medio hasta detectar que aquellas con mayores niveles de dicha proteína “empeoraban cognitivamente de forma más lenta”.
“Esto puede servir para hacer más investigación e intentar predecir la evolución de los pacientes en estadios iniciales”, ha destacado Suárez-Calvet, quien ha agregado que ya es posible predecir qué personas tienen mayores probabilidades de desarrollar la enfermedad.
Un hecho que se logra analizando el líquido cefalorraquídeo para detectar la proteína amiloide, la que se deposita en el cerebro de los enfermos de Alzheimer y cuyos primeros síntomas pueden tardar hasta 30 años en manifestarse.
Además, a juicio del investigador, “las enfermedades neurodegenerativas son el gran reto de la medicina y su asignatura pendiente”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí