
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son datos del Instituto Cervantes de Madrid. Según su informe anual, el 7,6% de la población del planeta es hispanohablante
Los hablantes en español aumentaron un 30% durante la última década, lo que significa que en el mundo entero unas 585 millones de personas hablan ese idioma, según el informe anual del Instituto Cervantes titulado “El español: una lengua viva. Informe 2020”, que fue presentado esta semana y donde se dieron a conocer otros datos como que en Internet es la tercera lengua más usada.
En la puja por el dominio de las lenguas, el español disputa los primeros puestos, dado que, si bien está por detrás del chino mandarín y el inglés, en el último año creció el porcentaje de hablantes y también de estudiantes extranjeros, un 60% más en un año, de acuerdo al comunicado del informe dirigido por el profesor David Fernández Vítores. De este modo, en la actualidad más de 585 millones de personas hablan español, es decir, un 7,5% de la población mundial.
¿Cómo explicar el aumento en un 30% de hablantes en diez años? Desde el Instituto Cervantes creen que la respuesta se vincula al “crecimiento vegetativo de la población en Hispanoamérica y al crecimiento demográfico de la comunidad hispana en Estados Unidos, que es el doble que en el resto de la población de ese país: 62 millones de estadounidenses (el 18,7% de la población total) son de origen hispano”.
Los datos del estudio realizado por el Cervantes señalan que “casi 489 millones (seis millones más que en 2019) son hispanohablantes nativos y que “el español es la segunda lengua materna por número de hablantes tras el chino mandarín, y la tercera lengua en un cómputo global de usuarios después del inglés y del chino mandarín”.
Precisamente en un momento histórico donde la virtualidad se impone como el territorio más cotidiano, el informe señala que en Internet el español es la tercera lengua más utilizada y que en plataformas digitales como Facebook, Linkedin, Twitter y Wikipedia alcanza el segundo puesto.
En cuanto al peso económico del español, sus hablantes tienen “un poder de compra conjunto del 9% del PIB mundial. Es además el segundo idioma más relevante en el sector del turismo idiomático”, agrega el comunicado del Instituto Cervantes.
LE PUEDE INTERESAR
Ocurrencias: palabras y almohadas
LE PUEDE INTERESAR
Ginés: "En marzo podremos tener masivamente la vacuna contra el coronavirus"
Por otro lado, se destaca que “su presencia internacional está al alza” porque es “la segunda lengua más importante en el ámbito internacional, el tercer idioma en la ONU, el cuarto en la Unión Europea (le beneficia la salida del Reino Unido) y el más usado en los organismos de integración americana e iberoamericana”.
Los datos analizados por el instituto, que busca promover la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispanohablantes, acerca otro dato: en el campo de la ciencia es la segunda lengua con más textos científicos publicados, después del inglés, de las cuales más del 70% de esa producción se reparte en ciencias sociales, ciencias médicas y arte-humanidades.
¿Pero qué significan esas cifras? En primer lugar, que el español mantiene su crecimiento demográfico, que no se detendrá, según las estimaciones del Instituto, hasta 2068, cuando 724 millones de personas hablarán español. Después, según los cálculos, se llegará al estancamiento poblacional del mundo hispanohablante.
“Es una tendencia que se va confirmando desde hace años: el crecimiento natural de los países de habla hispana se ralentiza. La conclusión es que si queremos que el español sea un idioma más influyente no podemos pensar que la demografía va a ser factor suficiente”, explica Fernández Vítores.
¿De qué dependerá entonces la relevancia del idioma? De su atractivo como segunda lengua para los estudiantes extranjeros y, sobre todo, para los hijos de emigrantes hispanos en Estados Unidos. “Siempre se habla de la ley de acero de la tercera generación de inmigrantes. Por ejemplo: el nieto de inmigrantes italianos en EEUU ya no tiene alicientes para hablar italiano y el idioma familiar se pierde. En este momento, es posible que el nieto de inmigrantes hispanos en Estados Unidos rompa esa ley porque sí le interesa conservar el español. Ya hay una masa crítica: tiene televisión en español, tiene música, información y trabajo”, asegura el coordinador del informe.
Si esa tercera generación decide ser bilingüe, el español seguirá creciendo en influencia. “Hay decisiones políticas que pueden facilitar ese paso –asegura Fernández Vítores-. Por ejemplo, podemos empezar a dar una consideración
Menos precisos son los datos sobre su empleo en el ámbito científico. Según el Cervantes, el español es el segundo idioma más empleado para las comunicaciones científicas, pero su importancia sigue siendo muy secundaria. En humanidades, en ciencias sociales y en medicina, la comunicación en español puede tener algún impacto relevante. En otras disciplinas, el inglés es inevitable. “Pero eso tampoco es diferente a lo que ocurre con cualquier otro idioma”, concluye Fernández Vítores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí