Dolly, la oveja más famosa de la historia
Edición Impresa | 20 de Octubre de 2020 | 01:45

La oveja Dolly fue un hito de la ciencia, el primer mamífero clonado de la historia. Fue creada el 5 de julio de 1996 por los genetistas Ian Wilmut y Keith Campbell, del Instituto Roslin de Edimburgo, y su aparición generó un torbellino de debates y discusiones sobe los límites de la ciencia. Siete años después, el 14 de febrero de 2003, falleció por una osteoartritis de inicio temprano (OA), y siempre se pensó que esa muerte prematura estaba vinculada a la clonación. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Nottingham lo desmintieron.
Los expertos basaron su estudio en cuatro “Dollies” creadas en Nottinhgam, Debbie, Denise, Dianna y Daisy. Todas ellas se originaron a partir de la línea celular que dio origen a la primera oveja clonada y, una vez alcanzados los ocho años de edad, demostraron que su nivel de envejecimiento era normal.
La creación de Dolly fue parte de la investigación que desarrollaba el Instituto Roslin para producir medicamentos a partir de leche de animales de granja. Para ello se incorporaron genes humanos en ovejas y vacas, y así se llegó a atacar con éxito algunas enfermedades, sobre todo pulmonares, mientras se fue avanzado, a partir de Dolly, en la comprensión de la genética.
Antes de llegarse al resultado exitoso con Dolly, se habían sucedido 276 intentos de clonación fallidos. En el 277, después de 148 días de embarazo en una madre de alquiler, nació la oveja de 6,6 kilogramos de peso. Ésta mantuvo las características de la célula original y no las de la oveja escocesa de cara negra de la que se había extraído el óvulo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE