
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el marco de la toma de terrenos que se vienen realizando en todo el país, el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) expresó la “flagrante violación al derecho de propiedad” que genera la situación e indicó que “el fenómeno tiene diferentes matices”, al tiempo en que analizó la situación habitacional de las familias argentinas.
En ese sentido, la entidad remarcó que en el sur del país la toma de terrenos es planteada como parte de las reivindicaciones de poblaciones indígenas ancestrales. Al respecto, comentó: “Son muchas y fundadas las sospechas que detrás del argumento ancestral se esconden intereses de negocios inmobiliarios y motivaciones político-partidarias. Indicios en este sentido son la activa participación de dirigentes políticos, incluso usando el aparato estatal, y que muchas de las tomas involucran grandes extensiones de tierras de alto valor inmobiliario debido a su privilegiada ubicación en medio de bellezas naturales”.
En cambio, en las tomas en el Conurbano bonaerense “se lanzan sobre las tierras familias pobres que buscan una pequeña parcela en terrenos que ni siquiera están aptos para la vivienda”. En ese sentido, IDESA señaló que estas acciones son “promovidas por organizaciones sociales que toman provecho de la prohibición transitoria de desalojo, declara por la pandemia, para hacer de la posesión de un hecho consumado”, alimentando de esta forma la “inoperancia judicial”.
Ante tal escenario, el Instituto citó datos del Indec para “entender estos fenómenos” y analizar la situación de la tenencia de vivienda en la población urbana argentina. De tal forma, en el 2004 el 75% de las familias eran propietarias de su vivienda, mientras que en el 2020 la cifra se redujo al 70%.
A su vez, en el 2004 el 15% de los hogares alquilaba, proporción que sube al 20% en el 2020. Por último, tanto en el 2004 como en el 2020 los ocupantes legales e ilegales se mantienen en el orden del 10% de las familias.
“Estos datos muestran que las dificultades para el acceso a la vivienda propia vienen de larga data. En lo que va del presente siglo, lo que más creció son las familias que alquilan vivienda seguidas por las que ocupan. La dificultad de acceso a la vivienda propia es un problema estructural que en un contexto de acelerado empobrecimiento genera las condiciones propicias para que se organicen las ocupaciones ilegales”, consideró el reporte.
LE PUEDE INTERESAR
En el primer día de las nuevas medidas, el dólar blue bajó un peso a 180
LE PUEDE INTERESAR
Canasta básica: una familia necesitó $47.216 para no ser pobre en septiembre
Y explicó: “En los países bien organizados la vía natural de acceso a la vivienda propia son los préstamos hipotecarios de muy largo plazo (30 / 35 años). Con estos plazos, para la mayor parte de la población la vivienda es accesible porque los valores de las cuotas son razonables. Para las familias de muy bajos ingresos también hay acceso a la vivienda con préstamos subsidiados por el Estado para adaptar la cuota a la menor capacidad de pago”.
“En la Argentina, en cambio, el mercado hipotecario de largo plazo no existe debido a la inflación crónica. Este es un factor de alta regresividad ya que el acceso a la vivienda en base al esfuerzo propio termina siendo un privilegio de las familias de más altos ingresos”, resaltó el instituto.
El segundo factor que impide el acceso a la vivienda propia son “las deplorables políticas sociales de vivienda” ya que el Estado nacional “históricamente ejecutó programas con mucha demagogia y baja eficacia”.
“Ejemplo extremo se da en la actual gestión que se creó un ministerio nacional específico con la meta de construir 21.000 viviendas. Es decir, cubriría el 0,5% del déficit habitacional, si llegara a ser exitoso. Las provincias, que son las responsables por solucionar el déficit habitacional, reciben, desde hace décadas, parte del impuesto a los combustibles de manera automática a través del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI). Pero una exagerada porción de estos fondos va a burocracia y corrupción”, sentenció la entidad.
Asimismo, el Instituto indicó que como el diseño y la administración de las viviendas son “rudimentarias”, las familias beneficiadas, “generalmente elegidas de manera clientelar, no devuelven el préstamo con lo cual se construyen muchas menos viviendas de las que se podría”, así como se potencia por las “trabas burocráticas que dificultan el desarrollo de infraestructura urbana y la registración de la titularidad de las propiedades”.
“El acceso a la vivienda propia tiene alta incidencia en la calidad de vida. Por eso, una política macroeconómica para desarrollar el crédito hipotecario de largo plazo y políticas de viviendas mejor diseñadas y ejecutadas son una poderosa herramienta de inclusión social. Seguir sin hacerlo, es alimentar la proliferación de delitos de ocupación ilegal”, concluyó IDESA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí