
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Clubes de barrio celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
“Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Confirman que nada impide que Cristina use la tobillera electrónica
Otro pedido de Cristina a la militancia para que se movilice
Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
$4.000.000: el Súper Cartonazo sigue esperando con sus millones
Sin recolección de residuos ni estacionamiento medido por el feriado
Los universitarios volvieron a reclamar: esta vez, ollas populares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras las medidas que decidió tomar el Gobierno nacional, la cotización del dólar para la venta al público cerró hoy en $83,27 en promedio, con una suba de seis centavos respecto al cierre de la víspera, en tanto el contado con liquidación (CCL), avanza 2,40%, a $ 169 y alcanza al momento un nuevo máximo en su valor.
Por su parte, el denominado dólar MEP anota un alza de 3,50%, en $ 158,81 por unidad y también registra un récord en su valor, mientras en el segmento mayorista la divisa estadounidense sumó 10 centavos desde su último cierre, en $ 77,68.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $108,25 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $137,39.
En tanto, el denominado dólar informal o "blue" marcó un descenso de un peso, a $180 por unidad.
Al analizar la operatoria de la jornada, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, indicó que fue la rueda de menor volumen de operaciones en lo que va de octubre y en la que la divisa norteamericana operó "acotada" por las intervenciones oficiales.
"Las ventas del Central fueron poniendo límites a una suba algo mayor insinuada desde el arranque por la presión de la demanda autorizada", detalló el especialista.
Quintana estimó -a través de su cuenta de Twitter- que la entidad monetaria debió desprenderse de US$ 30 millones, aproximadamente, para atender pedidos de compra autorizados.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 156 millones y se registraron US$ 73 millones en el sector de futuros del MAE.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí